Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacional
Anne Krueger habló sobre “posición inflexible” de los fondos buitre
Así tildó la ex subdirectora Gerente del FMI a la estrategia desarrollada por los fondos buitre en la pelea judicial con Argentina, al tiempo que advirtió sobre las "limitaciones soberanas" que enfrenta el país en la justicia estadounidense.
La ex número dos del organismo multilateral publicó una nota de opinión en el sitio especializado "Project Syndicate", bajo el título "Limitaciones soberanas para Argentina".

Tras un extenso análisis introductorio sobre la deuda soberana y la ausencia de una "ley internacional vinculante que permita la bancarrota" en estos casos, Anne Krueger relató el camino seguido por Argentina luego de que entrara en cesación de pagos de su deuda en 2001, negociara "un intercambio" de bonos, y que el 93 por ciento de los acreedores "aceptara la propuesta", y "cumpliera con el servicio de la deuda por los nuevos bonos" después de 2005.

A pesar de ello, "algunos acreedores mantuvieron una posición inflexible y presentaron una demanda contra Argentina en Nueva York (ya que los bonos fueron emitidos bajo la ley neoyorquina)", dijo la ex directiva del FMI.

Krueger, quien se desempeñó en el organismo multilateral entre septiembre de 2001 y agosto de 2006, dijo que "según el dictamen de la Corte (Suprema de Estados Unidos), Argentina no puede pagar a los tenedores de los nuevos bonos a menos que también pague a los bonistas inflexibles y ninguna institución financiera estadounidense puede operar como intermediaria de pagos argentinos".

"En consecuencia, Argentina debe cancelar la totalidad de la deuda con los deudores inflexibles o caer en cesación de pagos de los bonos nuevos", dijo la economista norteamericana.

Sin embargo, e "independientemente de la forma en que se supere el actual impasse, el dictamen genera muchas preguntas para los emisores y tenedores de deuda soberana" ya que "si los acreedores ahora perciben que mantener una posición inflexible aumenta sus chances de recibir la totalidad del valor nominal más adelante, reestructurar la deuda soberana y recuperar el funcionamiento normal de una economía endeudada resultará más difícil".

Krueger señaló por otro lado, que "desde la crisis argentina, la mayoría de los nuevos bonos han sido emitidos con cláusulas de acción colectiva (CAC), por las cuales los tenedores están obligados a aceptar la reestructuración si una proporción predeterminada del total (habitualmente cercana al 70 %) accede a ello".

Así, "a medida que pasa el tiempo cada vez quedan menos bonos sin CAC en circulación. Pero estas cláusulas no resuelven el problema en su totalidad porque sería necesario un voto para cada emisión individual de bonos y se podría lograr una posición inflexible mediante la compra del porcentaje que permite el bloqueo de una pequeña emisión", dijo la ex economista Jefe del Banco Mundial.

Krueger dijo que "es posible que se encuentre una formulación que reemplace a la cláusula `pari passu`en las futuras emisiones de bonos, que proporcione una garantía suficiente a los bonistas para permitir que el mercado funcione de manera muy similar a la vigente hasta el fallo actual".

Por último, la economista mencionó que "hasta la crisis del euro, generalmente se creía que los problemas por los servicios de la deuda soberana eran exclusividad de los mercados emergentes y los países menos desarrollados".

No obstante, "la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre Argentina agrega una complejidad adicional, que bien puede aumentar el riesgo asignado a las tenencias de deuda soberana y, con esto, el costo de su emisión", concluyó Krueger.

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 11 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet