Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Gobierno ordenó profundizar los controles a las bitcoins
La UIF pidió realizar un seguimiento de las operaciones realizadas con las "monedas virtuales". Es para evitar que sean utilizadas en lavado y terrorismo. Entidades y empresas deberán informar cada mes




La Unidad de Información Financiera (UIF) ordenó a bancos, entidades financieras, empresas y sujetos que están bajo las regulaciones anti lavado a disponer más controles sobre las transacciones concretadas con monedas virtuales, como la famosa "bitcoin".

A través de las resolución 300, publicada hoy en el Boletín Oficial, la agencia conducida por José Sbattella mandata a "prestar especial atención al riesgo que implican las operaciones efectuadas con monedas virtuales y establecer un seguimiento reforzado, evaluando que se ajusten al perfil del cliente que las realiza, de conformidad con la política de conocimiento del cliente que hayan implementado".

El organismo busca reducir las vulnerabilidades que conlleva este medio de pago digital para el sistema de prevención de delitos como el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

La normativa describe a estas monedas virtuales como la "representación digital de valor que puede ser objeto de comercio digital y cuyas funciones son la de constituir un medio de intercambio, y/o una unidad de cuenta, y/o una reserva de valor, pero que no tienen curso legal, ni se emiten, ni se encuentran garantizadas por ningún país o jurisdicción".

"Se diferencian del dinero electrónico, que es un mecanismo para transferir digitalmente monedas fiduciarias, es decir, mediante el cual se transfieren electrónicamente monedas que tienen curso legal en algún país o jurisdicción", amplía el escrito en el artículo 2.

La disposición, que entrará en vigencia desde el 1 de agosto, establece que las organizaciones y sujetos jurídicos alcanzados por el artículo 20 de la Ley 25.246, deberán informar mensualmente a la UIF toda actividad efectuada con bitcoins. Los reportes, en tanto, tendrán que presentarse hasta el 15 de cada mes desde septiembre de este año.

Con la nueva normativa, la UIF se ajusta a los estándares establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que alertó en enero y junio de este año los riesgos que suponen las monedas virtuales, como el anonimato, algo que impide la trazabilidad de las operaciones.

Creado en 2009, el sistema Bitcoin ha cultivado partidarios y detractores. A comienzos de este año, la moneda entró en una profunda crisis cuando varias plataformas -como la japonesa MtGox- concluyeron con su actividad, lo que significó pérdidas importantes a los inversores que depositaron su confianza en esos activos.

Se trata de una moneda con altísima fluctuación de valor. En febrero de 2011, apenas costaba menos de un dólar, una cotización que contrasta fuertemente al máximo alcanzado de 1240 dólares en noviembre del año pasado. Luego se desplomó fuertemente: hoy en día, se intercambia por algo más de 600 dólares.





Fuente: Infobae


Jueves, 10 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet