Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Kicillof encabeza la delegación argentina que se reúne con Daniel Pollack
El ministro de Economía encabeza la delegación de funcionarios argentinos que mantendrá este lunes la primera reunión oficial con el mediador designado por el juez Thomas Griesa para llevar adelante negociaciones con los fondos buitre.
Además de Axel Kicillof, la comitiva será integrada por el subprocurador del Tesoro de la Nación, Javier Pargament; el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo López, y al secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía, Federico Thea.

ampliar

El ministro de Economía, en una conferencia de prensa brindada el jueves en la sede de la OEA, en Washington, dijo que "no va a ser una reunión con la otra parte, va a ser una reunión con el señor Pollack", por lo que en el encuentro no estarán presentes los representantes de los fondos buitre que litigaron contra el país y que obtuvieron el aval de la justicia estadounidense en su reclamo por percibir el 100 por ciento de los títulos.

En esa conferencia de prensa, Kicillof señaló que Pollack "comenzó a interiorizarse" sobre el tema y que mañana "va a conocer de boca de los funcionarios argentinos los elementos para llevar adelante un diálogo con los fondos buitre".

La reunión se llevará a cabo luego que el Gobierno depositara en los últimos días de junio alrededor de 1.000 millones de dólares para el pago a los bonistas que ingresaron al canje de un compromiso que vencía el último día hábil de ese mes.

De ese total, alrededor de 540 millones de dólares fueron depositados en la cuenta que el Bank of New York, los que fueron bloqueados por el juez Griesa, quien obligó a la entidad a devolver esos fondos a la Argentina sin concretar el pago ni embargarlos.

Esa situación disparó presentaciones judiciales de parte de los bonistas reestructurados ante el banco intermediario y ante la justicia, mientras que Argentina hizo lo propio ante las entidades bancarias intimádolas a cumplir con el compromiso asumido al momento de instrumentar el proceso de reestructuración de deuda.

En el encuentro no estarán presentes los representantes de los fondos buitre que litigaron contra el país y que obtuvieron el aval de la justicia estadounidense El jueves, Argentina logró un nuevo respaldo internacional en la pelea que lleva adelante con los fondos buitre, al recibir el apoyo mayoritario de los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA).

Una semana antes, el país recibió un apoyo similar de parte de los países que integran el G-77 más China.

El viernes, al regresar de Washignton y al dar una conferencia de prensa brindada en la que realizó anuncios sobre el programa Precios Cuidados, Kicillof dijo que "es desconcertante e insólito" el impedimento del juez Griesa a los bonistas para que cobren el dinero correspondiente a las obligaciones de deuda depositadas por el gobierno argentino, y también involucró esta posición a los bancos "que tienen que instrumentarlo".

"Los bonistas reclaman que les den la plata", señaló Kicillof, para luego subrayar que "Argentina pagó en tiempo y forma, depositó como lo hace siempre. Lo que ocurrió después en una situación bastante desconcertante e insólita".

Indicó que "aquellos que tienen que instrumentar el cobro de los bonistas, fueron a preguntarle a juez Griesa si podían pagar bonos con legislación inglesa, e incluso hasta con legislación argentina, como fue el caso del Citibank".

El ministro explicó que lo que hace Argentina, es depositar el dinero correspondiente a sus obligaciones de deuda "en un fideicomiso, que es propiedad de los bonistas".

Así remarcó que "hoy esa plata, no es de Argentina, sino de los bonistas", y afirmó que "ellos la tenían que cobrar inmediatamente".

Por lo tanto señaló que "los bonistas ya reclamaron a los agentes correspondientes que les den su dinero".

"Nosotros a los bancos que tienen contrato con Argentina, les dijimos `señores vayan y paguen, esto no es ninguna responsabilidad de la Argentina", que no se haya concretado el pago, sostuvo Kicillof.

El ministro se refirió de esta forma a la intimación formal que efectuó el Gobierno para que los intermediarios financieros completen el pago a bonistas, a través de cartas enviadas al Bank of New York y a la caja de valores Euroclear.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 7 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet