Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
"El megacanje no fue malo para el país", aseguró De la Rúa
El ex presidente Fernando De la Rúa afirmó esta mañana que "el megacanje no fue malo para el país” y por el contrario aseguró que “fue bueno porque había que patear para adelante los vencimientos que no podía pagar".
Entrevistado por el programa radial "El fin de la metáfora" que se emite por Nacional Rock, De la Rúa sostuvo que el megacanje "tuvo la aprobación de la Auditoría General de la Nación, porque se ganaba tiempo".

En este contexto, el ex mandatario consideró que "no fue un aumento indiscriminado de la deuda sino que se ganaba tiempo por la crisis del embargo" y agregó que "se hizo esta operación de canje de deuda a largo plazo, es falso que sea un aumento de la deuda".

En cuanto a la acusación contra el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, De la Rúa sostuvo que no se lo enjuicia por hacer el megacanje "sino por invitar a bancos a participar".

Para el ex primer mandatario de la Alianza (UCR-Frepaso), "la deuda sigue igual, aumentaron los intereses. Se hace un juicio superficial como si el megacanje hubiera significado un aumento de la deuda".

"Lo plantean como un negocio para hacer comisiones y que significó un aumento de la deuda", insistió.

Según el ex presidente radical, el megacanje "fue un aumento de los plazos y eso produce aumento de los intereses. De mala fe suman los intereses a la deuda nominal".

"Fue necesario porque teníamos al Fondo Monetario Internacional retaceando y negando el apoyo y se producían vencimiento", remarcó.

El 16 de junio pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un mensaje por cadena nacional se dirigió al país por la convalidación por parte de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos del fallo de primera instancia del juez Thomas Griesa en la causa contra los fondos buitre que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010.

En su discurso, Cristina enfatizó que el 60 por ciento de los bonos reestructurados corresponden al denominado Megacanje, que fue una de las medidas financieras que terminaron de disparar el default en 2001.

Además, la mandataria afirmó que el Megacanje "generó comisiones, esto es pago por la intermediación de canjear bonos, de 150 millones de dólares, de los cuales 20 millones fueron a parar a manos de David Mulford y el resto a los bancos y las AFJP, que habían intervenido".

El denominado megacanje realizado durante el gobierno de De la Rúa consistió en postergar los vencimientos de diversas deudas por 50.000 millones de dólares por tres años.

El megacanje implicaba, como compensación por dicha postergación, el aumento de los intereses de la deuda.

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo es el único procesado en la causa del Megacanje a la espera de ser sometido a juicio oral desde 2007, luego de que distintos tribunales de apelaciones sobreseyeron por prescripción del delito a otros imputados, entre ellos el banquero estadoundiense David Mulford.

También al diputado nacional del PRO Federico Sturzenegger y a Horacio Liendo, "un abogado cuya tarea central fue encontrar atajos jurí­dicos para dar consistencia legal a los deseos de Domingo Cavallo" desde la Coordinación Legal, Técnica y Administrativa del palacio de Hacienda, según afirmaba el diario Clarín el 29 de julio de 1996.


FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 30 de junio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet