Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Economía: “Argentina paga, Griesa obstruye el cobro a tenedores de bonos argentinos”
El Ministerio de Economía afirmó esta tarde que el juez Thomas Griesa, a través de una "insolita e inédita resolución",
El gobierno nacional calificó esta tarde de "inédita" e "insólita" a la decisión del juez neoyorquino Thomas Griesa de "bloquear" el pago realizado por el país ayer a los bonistas con títulos reestructurados, al tiempo que ratificó su compromiso de honrar sus deudas "con el 100% de los acreedores de manera justa, equitativa y legal".

Griesa frenó esta mediodía el pago de 539 millones de dólares que Argentina depósito en las cuentas del Babk of New York (BONY) en el Banco Central, y le ordenó a la entidad estadounidensedevolverle el dinero al organismo monetario, al señalar que el mismo es "ilegal". Además, en el marco de una audiencia convocada de urgencia, convocó al gobierno argentino y a los fondos buitre a que se sienten a negociar "esta misma tarde" con el mediador designado, Daniel Pollack.

De esta forma, el magistrado estadounidense dio por tierra con el pedido de embargo de esos 539 millones de dólares solicitado por el fondo NML Capital, de Paul Singer.

Griesa brindó la audiencia en su despacho ubicado en el piso 26, con amplios ventanales y con una vista privilegiada de Manhattan.

Tras escuchar a las partes interesadas, incluido el representante del Bank of New York Mellon, Eric Schaffer, el juez Griesa advirtió que el depósito hecho por Argentina a los bonistas es "ilegal" y que por lo tanto "no puede ser realizado y cualquiera que intente hacerlo estará en desacato con esta corte".

Argentina, a través del abogado Carmine Bocuzzi, señaló que el pago al Bank of New York Mellon responde a una "decisión soberana de honrar sus deudas" en base al cumplimiento en tiempo y forma con los plazos establecidos en el contrato de la reestructuración.

Este mismo planteo fue expuesto hoy a través de solicitadas publicadas en los principales diarios porteños, en los que el gobierno informó a los bonistas del canje que ayer procedió a efectuar el pago de las obligaciones que vencen el lunes próximo.

Boccuzzi subrayó que el pago a los tenedores de bonos fue realizado porque de lo contrario el país se enfrentaría a una serie de demandas, al tiempo que reiteró la voluntad del país de seguir negociando con la parte demandante.

A su turno, el defensor de NML Capital, Robert Cohen, planteó que el país había incurrido en "desacato" al realizar esa transferencia, "violando" así las decisiones de los tribunales y dejando ver una actitud "desafiante".

Griesa, de todos modos, no procedió a incautar el dinero, pero tampoco repuso la orden cautelar o "stay" que permitía completar el pago a los bonistas del canje sin demoras.

Sin embargo, instó a las partes a negociar con el objetivo de "encontrar un camino" para "mantener el estatus quo".
"Sería deseable, si es posible, llegar a un acuerdo", sentenció el magistrado, quien reiteró en varias oportunidades la "importancia" de avanzar en las negociaciones.

Por su parte, el Ministerio de Economía, a través de un comunicado distribuido minutos antes de las 19, sostuvo que con esta medida el juez Griesa "trata de impedir a los bonistas cobrar lo que legítimamente es de ellos".

El texto sostiene que el magistrado incurrió en abuso de su autoridad y se excedió en su jurisdicción, "porque los bonos de la reestructuración no son el objeto de litigio, sino los bonos del Megacanje que cayeron en default en 2001 y que compraron los fondos buitres a precio vil para obtener ganancias siderales".

Para Economía la medida es insólita "porque el juez decide sobre instrumentos cuya validez nunca fue objetada en juicio ni observada tampoco por la Securities and Exchange Commission (SEC)" y porque "se trata de fondos que ya no son de Argentina sino que pertenecen a terceros".

A partir de la decisión tomada por Griesa, la situación quedo de manera tal que los bonistas del canje que cobran vía Nueva York no recibirían el depósito efectuado por la Argentina el próximo lunes 30; el resto sí.

Ayer, tras el depósito de un monto total de algo más de 1.000 millones de dólares y a través de un comunicado, Argentina responsabilizó al juez Griesa, a los Estados Unidos y su sistema judicial y a las entidades financieras intermediarias, en el caso de que el pago no llegue a ser efectivizado, y advirtió sobre la posibilidad de iniciar acciones judiciales en foros internacionales.

En tanto, abogados consultados por el tema indicaron que "los bonistas el canje podrían inicar acciones legales a partir del lunes, y no esperar al 30 de julio, momento que termina el plazo de mora del contrato, debido a que la Argentina ya realizó el pago", indicó a Télam el abogado Marcelo Etchebarne.

Estos bonistas podrían pedir una cautelar para congelar esos fondos que hoy físicamente se encuentran en el Banco Central, e iniciar acciones legales contra el Bank of New York, quien incumplió el contrato con la Argentina, y una cautelar a nivel local para ejecutar el cobro, lo que derivaría en un cambio en la ruta de pago.

Esto es, al incumplir el Bank of New York el contrato de ser el agente de pago el país, Agentina podría rescindir y redireccionar la ruta de pago.

El Banco Central está temporariamente involucrado desde el punto de vista que físicamente el dinero no salió de la entidad, pero luego, eventualmente, Argentina podría usar al mismo Central como agente y realizar el pago donde los bonistas soliciten cobrar, sostienen expertos en el tema, tanto abogados, como ejecutivos de bancos de Wall Street.

Asimismo, los expertos consultados no descartan que la Argentina comience acciones penales contra Griesa en tribunales locales, como parte de la estrategia judicial oficial, en la que se buscaría elevar el caso desde el derecho financiero, al ámbito del derecho público internacional.

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 28 de junio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet