Resistencia - Chaco
Miércoles 9 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
EEUU: cuenta regresiva para el veredicto en la causa contra los fondos buitre
La Corte de los Estados Unidos analizó, en un encuentro a puertas cerradas, la causa judicial de Argentina contra fondos buitre y la decisión respecto a si toma en sus manos el caso se conocerá a más tardar el próximo lunes.
El imponente edificio donde sesiona la Corte, de pisos y paredes de mármol, tiene tallada en la piedra del frente la leyenda "Equal Justice Under Law" (igual justicia ante la ley), con la que el máximo tribunal norteamericano promete cumplir la función ser el guardian y el interpretador último de la ley el país del Norte.

Durante la conferencia celebrada hoy, los integrantes de la Corte discutieron si la Argentina violó o no el "pari passu", el igual tratamiento a los acreedores en el proceso de reestructuración de deuda implementado en 2005 y 2010.

Los fondos buitre lograron su comentido en instancias inferiores -el juez Thomas Griesa y la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York- y por eso Argentina debió apelar ante la Corte Suprema.

Argentina considera que con los dos canjes de deuda ofrecidos, en 2005 y 2010 y un tercer canje abierto en suspenso hasta que la Corte dirima el caso, los fondos buitre tuvieron las mismas posibilidades de ingresar que el resto de los bonistas, y no quisieron hacerlo, pese a que el acuerdo logró la adhesión del 93% de los acreedores.

Pero la Corte en realidad trató hoy dos casos paralelos. El planteo argentino, y el de los bonistas que ingresaron al canje.

Estos últimos se quejaron ante el tribunal -abrieron un expediente propio- porque la sanción que impuso el juez Griesa, de pagarles a los demandantes con dinero de los bonistas del canje, y afectar terceras instituciones financiera para que cumplan esa orden, es inconstitucional y viola sus derechos de propiedad privada.


El caso argentino fue analizado en un cuarto a puertas cerradas, y no se dieron precisiones sobre el lugar exacto donde se desarrolló ni cuándo terminó, debido que también se discutieron tres causas más sobre las que el máximo tribunal deberá expedires.

El caso argentino fue analizado en un cuarto a puertas cerradas, y no se dieron precisiones sobre el lugar exacto donde se desarrolló ni cuándo terminó, debido que también se discutieron tres causas más sobre las que el máximo tribunal deberá expedires

Según se confirmó, a la conferencia de hoy asistieron los nueve jueces de la Corte.

Los jueces que integran el máximo tribunal estadounidense son: Sonia Sotomayor (demócrata), John Roberts (republicano), Ruth Bader Ginsburg (demócrata), Samuel Alito (republicano), Clarence Thomas (republicano), Antonin Scalia (republicano), Anthony Kennedy (republicano), Stephen Breyer (demócrata) y Elena Kagan (demócrata).

Si bien la reunión comenzó alrededor de las 10 hora local (las 11 en Buenos Aires) pasada las últimas horas de la tarde no existía información respecto a si la conferencia había finalizado.

En horas de la mañana de hoy, el ministro de Economía, Axel Kicillof, reconoció que "en principio, esto se hace público el lunes a la mañana", debido a que "hoy es el día de discusión pero no de difusión".

En diálogo con radio Continental, el ministro recordó que "el juez Griesa falló que se le pague todo lo que reclaman con una visión muy estrecha, porque lo trata como si fuera una deuda entre dos privados y eso no es así porque de un lado están los buitres y del otro un Estado soberano".

Kicillof subrayó que "tal como dice Griesa la Argentina tiene que pagar 15 mil millones de dólares y esto no es razonable", tras lo cual agregó que lo que se le pide a la Corte Suprema de EEUU e "que tome el caso y lo evalúe tal como es: o sea un problema de la legislación mundial en casos de default de un país".

Los abogados relacionados con la causa también preven que la difusión de la decisión se conocerá el lunes. Por ese motivo, el principal letrado que representa a Argentina, Paul Clement, viajó a Europa por cuestiones de trabajo.

Incluso en la reunión que el lunes pasado mantuvo con los legisladores argentinos que viajaron a Washington, Clement les había adelantado su parecer de que esta semana no habría novedades en la causa.

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 13 de junio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet