Resistencia - Chaco
Miércoles 9 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
En sus dos primeros años, el plan Procrear superó las 113.000 viviendas
El programa de créditos de viviendas, lanzado el 12 de junio de 2012, cumple esta semana su segundo aniversario con 113.327 viviendas en marcha y un compromiso de inversión superior a los 41.000 millones de pesos.
El 12 de junio de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó en un acto en el Museo del Bicentenario el Programa de Crédito Argentino con el que, por entonces, aseguró que permitiría "redoblar la apuesta del Estado a un modelo de crecimiento e inclusión social".

"No creemos en el ajuste" afirmó por entonces la Presidenta al presentar el programa que dos años después ya tiene en marcha 113.327 viviendas, de las cuales 79.333 corresponden a líneas tradicionales de crédito hipotecario y otras 33.994 se enmarcan en la construcción de 104 desarrollos urbanísticos.

De acuerdo a las cifras actualizadas por la Anses, los montos de inversión para estas líneas de crédito individuales ascienden hasta el momento a 21.075 millones de pesos, a los que hay que sumarles un monto comprometido por otros 20.010 millones de pesos para los 104 desarrollos urbanísticos a lo largo de todo el país.

De estos desarrollos, 37 están en proceso de adjudicación y 67 se encuentran en obra, lo cual representa 23.985 viviendas en marcha y $15.537 millones de inversión estimada.

De esta manera, el monto total de inversión sumando las líneas tradicionales y las viviendas de los desarrollos urbanísticos generarán una inversión total estimada de más de 40.000 millones de pesos, de acuerdo a las cifras oficiales.

Además del impacto social que el programa ya registró en estos dos años al facilitar el acceso a un terreno y una vivienda a miles de personas, Procrear también tuvo un fuerte impacto en el mercado hipotecario.

Durante 2013, por cada crédito hipotecario generado por el sistema financiero, Procrear generó cuatro créditos, mientras que en volumen de obras, por día se ponen en marcha un promedio de 350 nuevas viviendas financiadas por las distintas líneas de crédito del programa.

Además, del total de familias que ya están pagando su crédito, excluyendo los fondos para damnificados, hay sólo cinco casos en mora, de los cuales tres casos corresponden a la línea construcción, dos al de refacción y ninguno de ampliación o terminación, lo que representa solo un 0,02% del monto total adeudado por estas familias y un nivel inédito para el sistema financiero en general.

El programa cumplió también con la premisa de convertirse en un dinamizador de la economía a partir del sector de la construcción y todas las actividades afines, con la generación de miles de puestos de trabajo.

Según la Anses, por cada casa que se construye a través de Procrear, se generan más de tres puestos de trabajo directos y 675 puestos indirectos cada 1.000 viviendas, lo que representa aproximadamente 184.311 puestos de trabajo directos y más de 39.621 puestos en forma indirecta.

Este martes el programa concretará su noveno sorteo a través de la Lotería Nacional, del que participarán 235.057 familias; mientras que la línea de desarrollos urbanísticos se pone en marcha con la apertura de inscripciones en la web en nueve localidades, correspondientes al primer llamado a concurso, para los cuales hay más de 46.000 familias inscriptas.

El 14 de mayo último, al presentar la construcción de más de 3.800 viviendas en la ciudad de Buenos Aires, la Presidenta afirmó que "Procrear es el plan de créditos más importante en los 125 años de historia del Banco Hipotecario" y que ya permitió superar "lo que hasta ahora era el plan Eva Perón, el más ambicioso de la historia del país".

Las características salientes de los créditos Procrear son la diversidad de líneas existentes para la construcción de vivienda nueva, ampliación y refacción, refacción, la compra de terreno y construcción, la compra de vivienda a estrenar y los desarrollos urbanísticos.

De las familias que hasta hoy accedieron al crédito Procrear para la vivienda, el 73% trabaja en relación de dependencia, 34% en forma autónoma y 3% son jubilados, mientras que el monto promedio solicitado por las familias ronda los 273.725 pesos, con una cuota de $ 2.749 mensual.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 9 de junio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet