Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacional
Secuencian ADN de cereal usado como forraje para biocombustiles
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) informó hoy que un consorcio internacional de investigadores, entre los que se encuentra la argentina Ana Clara Pontaroli, logró secuenciar el ADN de la moha, uno de los cereales


Científicos de Estados Unidos, Francia, China y la Argentina participaron de la secuenciación del genoma de la ‘Setaria italica‘, una especie forrajera cereal también conocida como moha de Hungría.

La investigación, publicada en el prestigioso ‘Journal Nature Biotechnology‘, reunió a más de 30 investigadores de todo el mundo, entre los que se encontraba Pontaroli, investigadora asistente de Conicet y miembro del Grupo Trigo en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Balcarce.

Conocer la secuencia genética de Setaria italica permite proyectar investigaciones posteriores en mejora los cultivos, ya que “este grupo de gramíneas reúne algunos representantes muy importantes para la producción de biocombustibles”, explica Pontaroli.

A partir de la mejora genética de estas especies, resalta el Conicet, sería posible aumentar el rendimiento del cultivo para obtener mayores volúmenes de biocombustibles y de mejor calidad.

Por otra parte, la Setaria italica se usa como forraje para ganado, debido a que “es una especie que se adapta muy bien como un cultivo de ciclo muy corto en el verano”, según señaló Jorge Omar Scheneiter, coordinador nacional del Area Estratégica de Forrajes y Pasturas de INTA.

Una vez sembrada, la moha de Hungría tarda sólo entre 60 y 80 días para estar en condiciones de ser usada como heno, lo que la convierte en una alternativa práctica y económica para cría de ganado y producción de carnes y leche.

Según Scheneiter, en la Argentina se siembran actualmente alrededor de 150.000 hectáreas al año de moha, especialmente en Buenos Aires, sureste de Córdoba y Santa Fe.

A partir de esta investigación y la secuenciación de su genoma, la moha podría ser mejorada para aumentar su resistencia a sequías, suelos salinos o diferentes patologías. “Hacer plantas transgénicas es fácil en esta especie”, comenta Pontaroli.

Los resultados obtenidos a partir de la transgénesis y mejora de Setaria italica podrían ser trasladados a especies emparentadas, como el mijo perla, una especie muy utilizada en zonas áridas.

Según Pontaroli, la importancia del estudio está también relacionada con el potencial de las gramíneas, entre las que se incluyen el trigo, la cebada, el maíz, el arroz, el sorgo, la caña de azúcar y especies forrajeras.

“Al conocer el genoma de varias especies se puede hacer un puente de información entre una especie y otra”, dijo la experta.

La especie que se secuenció tiene un genoma bastante pequeño, lo que la convierte en un modelo de estudio de la familia.

‘Hacer análisis genéticos o moleculares en especies más sencillas permite hacer extrapolaciones en especies emparentadas, porque las gramíneas comparten gran parte de su estructura a nivel genómico‘, concluyó la especialista.

fuente:diario norte


Jueves, 17 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet