Resistencia - Chaco
Miércoles 9 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Una delegación parlamentaria viaja a EEUU para respaldar la posición argentina en la causa contra fondos buitre
La comitiva parlamentaria partirá este domingo y la intención de los legisladores es mantener reuniones con pares del país del norte para explicar la necesidad de respaldar la reestructuración de la deuda que realizó la Argentina en 2005
Una delegación parlamentaria integrada por legisladores oficialistas y opositores viajará este domingo a Estados Unidos, donde explicitarán su respaldo a la posición argentina en el juicio que enfrenta el país con fondos buitre, ante la inminente resolución que tomará la Corte Suprema norteamericana respecto a si toma la causa.

La representación legislativa estará encabezada por el titular provisional del Senado Gerardo Zamora, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien coordinó todos los detalles del viaje de los legisladores.

La delegación estará integrada, además de Domínguez y Zamora, por los jefes de los bloques de diputados y del Senado del oficialismo, Juliana Di Tullio y Miguel Ángel Pichetto, los titulares de la comisiones de Presupuesto, Roberto Feletti; de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona; y de Finanzas, Carlos Heller, y sus pares Omar Perotti, Eric Cacalgno y José Uñac.

La representación legislativa estará encabezada por el titular provisional del Senado Gerardo Zamora, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez También integran la comitiva por el kirchnerismo del Senado, los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Marcelo Fuentes, y el puntano Adolfo Rodríguez Saá.

La delegación estará conformada además por el presidente del bloque del Frente Renovador, Darío Guistozzi; el diputado del PRO y ex presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger; el ex ministro de Economía y actual dirigente de UNEN, Martín Lousteau, y el puntano que responde a Rodríguez Saá, Lino Aguilar.

Los diputados y senadores mantendrán reuniones con sus pares de la Cámara de Representantes y del Senado para explicar los motivos por los cuales es necesario preservar la reestructuración de la deuda a la cual ingresaron el 93 por ciento de los bonistas.

Los encuentros se llevarán a cabo de manera previa a la audiencia que mantendrá la Corte Suprema de EEUU el jueves 16 de junio, en la que definirá si toma o rechaza el caso o si pide opinión al gobierno de Barack Obama para terminar de definir una postura al respecto.

Allí explicarán a los legisladores norteamericanos que siempre existió voluntad de negociación de nuestro país con los bonistas, en condiciones similares a la de los que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.

En ese sentido, el economista Roberto Feletti dijo a Télam: "Buscaremos dialogar con nuestros pares" de Estados Unidos donde "de acuerdo a la lectura que realizan nuestros representantes en Estados Unidos hay buena predisposición con la Argentina, en especial en el Departamento de Estado, el Tesoro de la Reserva Federal y el Gobierno de Estados Unidos".

Feletti señaló que el "el Fondo Monetario Internacional quiere que se preserve el proceso de restructuración de la deuda que se realizó en el gobierno de Néstor Kirchner y fue exitoso".

Por su parte, el legislador del PRO, Federico Sturzenegger señaló que "es importante que todo el sistema político argentino pueda ir a dar una señal de unidad, a defender la posición que tiene el gobierno argentino, que los fondos buitre tienen que cobrar lo mismo que la gente que aceptó el canje".

"Nos convocó Julián Domínguez para el viaje, consultamos con Mauricio Macri y dijo inmediatamente que había que ir. Argentina siempre está primero y ahí estaremos", agregó el diputado porteño.

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 7 de junio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet