Resistencia - Chaco
Martes 8 de Abril de 2025
 
 
Economía
El regreso de un clásico: vuelven los pagos en 18 cuotas para combatir la caída del consumo
El desplome en las ventas obligó a las marcas a retomar las promociones y descuentos. Las ofertas incluyen televisores LED, smartphones o viajes. Según el Indec, el mes pasado hubo una disminución del 2,5% en las cantidades vendidas en los shoppings





Durante varios años, la posibilidad de comprar distintos productos a crédito y con un largo plan de pago en cuotas era moneda corriente en los comercios. Sin embargo, desde comienzos de este año -tras la devaluación y el aumento en las tasas- las grandes marcas pusieron fin a la tradicional modalidad de financiamiento, que favorecía las compras a miles de argentinos, además de que permitía amortiguar la inflación.

La retracción en la actividad económica y la falta de estas promociones golpeó directamente en el consumo. Para hacerle frente a esta situación, las empresas volvieron a ofrecer la posibilidad de financiar las compras hasta en 18 cuotas, con el objetivo de seducir a los clientes y que vuelvan a consumir. De acuerdo con datos del Indec, reseñados por El Cronista, se registró una disminución de las cantidades vendidas de 2,5% en los centros comerciales y de 3,4% en las grandes cadenas alimenticias respecto del mes previo. Con relación a 2013, el consumo masivo se contrajo 3,8 por ciento.

Desde el fin de semana algunos comercios comenzaron a ofrecer esta posibilidad. La mayoría de las agencias de viaje, cadenas de electrodomésticos y supermercados apelaron a este recurso. Si bien se aclaró que se trató de un hecho puntual, probablemente el próximo fin de semana se mantengan las ofertas, luego de analizar el impacto que tuvieron sobre los consumidores.

Por ejemplo, en la cadena Walmart se podían adquirir televisores HD con varias de tarjetas de crédito y se mantuvo otras variantes como comprar cuatro productos y pagar tres para el caso de bebidas y alimentos. En tanto, Carrefour publicó una oferta similar, en la cual se podían adquirir desde televisores LED, hasta ultrabooks, y lavarropas y pagar hasta en 18 cuotas sin interés. Además, combinaba otras promos como las de 12 cuotas en el resto de los productos electrónicos y 10% más 12 pagos en telefonía celular libre, precisó el diario.

En Coto, se ofreció poder pagar en 18 cuotas como para los 12 pagos con un 10% de descuento abonando con tarjetas de crédito de todos los bancos. En el caso de la marca propia de electrodomésticos de la cadena, Top House, Coto ofrece rebajas de entre 20% y 45% con los 18 pagos sin interés. Frávega, en tanto, apostó a las 12 cuotas pero con importantes ahorros en efectivo. En este caso, también hubo avisos publicitando las 18 cuotas sin interés para televisores LED.

Según explicaron desde una de las cadenas que ofrecen los descuentos, los acuerdos con los bancos por más plazos permiten ofrecer incentivos extras, en momentos en que la inflación y las paritarias que aún no cerraron hacen que la gente consuma menos.






Fuente: Infobae


Miércoles, 4 de junio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet