Resistencia - Chaco
Martes 8 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La demanda de televisores aumentó entre 25 y 30% respecto a 2013
Creció impulsada por el Mundial de fútbol, según indicaron fuentes empresariales y asociaciones de consumo.
Vicente Lourenzo, directivo de prensa de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que "el Mundial suscita más interés y la gente se está acercando viendo en qué plan de pagos se puede incluir para renovar el televisor que tiene y ver el Mundial mejor".

No obstante, sostuvo que si los "bancos dieran más financiación habría todavía más ventas", y comparó con el Mundial anterior donde "había hasta planes de 50 cuotas, mientras que hoy hay hasta 12 ó 18 cuotas, y esto hace que la gente se enganche menos".

"Al margen de esta situación, igualmente notamos gran afluencia de público generando demanda de televisores porque, por otro lado, los avances tecnológicos dan muchas opciones", destacó.

También, comparando con el Mundial del 2010, Lourenzo recordó que "en aquella oportunidad no había muchos LED y no estaban los SmartTV".

"Hoy la gente se está volcando mucho más a los SmartTV porque esto le da la posibilidad de ver el Mundial, pero a la vez ingresar en el mundo de internet por televisión", detalló.

Por otra parte, el directivo de CAME analizó que "antes, llegar a las 42 pulgadas era complicado, en cambio hoy la mayoría de los televisores son de entre 32 y 42 e incluso, hay de 50 pulgadas, y más grandes, y ya no es tan caro como años atrás".

Destacó que también hay "financiamiento con la tarjeta Argenta, aunque sería interesante que estuviera más masificada para aumentar la demanda".

En tanto, Inés Bienati, presidenta de la Federación Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (MUDECO), dijo a Télam que "estamos haciendo una recorrida por las provincias del norte del país, ya pasamos por Catamarca, Salta y Tucumán donde observamos mucha demanda en televisores, sobre todo en los planes que dan financiación de 12 cuotas".

En cuanto a los precios observados, detalló que "hay de todo, hay marcas que están haciendo promociones y otras que subieron los precios".

"A esto se le suma que las distintas opciones tecnológicas hacen que los valores suban, pero en general los que son LED básicamente y no cuentan con otras características, tienen precios más económicos", dijo la representante de MUDECO.

También observó "algunas trampitas en la publicación de los precios pero por eso pedimos a los consumidores que miren muy bien antes de elegir".

Bientati dijo que "notamos, además, que los precios en las provincias son los mismos que en la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo cuando los productos son comercializados por las grandes cadenas".

"Vimos promociones de hasta 18 cuotas en algunos lugares y creemos que la gente se tira en su mayoría por estos planes", destacó.

Dijo que "hoy la variedad es impresionante, hay incluso televisores de 85 pulgadas y los LED son los que más se venden".

En tanto, según un estudio privado de la consultora IntegraGO, los SmartTV pasaron desde agosto del 2013 a la actualidad a estar de un 9,2%, en los hogares, a un 25% en la actualidad, aumentando en menos de un año 15,8 puntos porcentuales.

También destacó el interés de los consumidores en "pantallas más amplias" ya que "mientras que en 2013 tanto usuarios de LED como SmartTV proyectaban comprar pantallas de 32" (64,1% y 45,1%, respectivamente), en 2014 los consultados aspiran a comprar equipos de mayor tamaño (entre 40" y 42") en ambas categorías (62,5% LED y 61,1% SmartTV)".

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 24 de mayo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet