Nacionales Colombi y directivo de Clarín propician negocios con Irán pero critican el memorándum  El gobernador correntino y el empresario José Aranda son protagonistas centrales de las exportaciones de arroz al gobierno de Teherán. El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, y José Antonio Aranda, directivo del Grupo Clarín, propician el comercio con Irán mientras desde el multimedios y desde la alianza Frente Amplio UNEN, que el mandatario provincial integra, arrecian los cuestionamientos al memorádum de entendimiento por la causa AMIA.
Dos de los máximos exponentes del Frente Amplio UNEN, los legisladores Elisa Carrió y Fernando Solanas, celebraron la reciente decisión de la Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de dejar sin efecto el Memorándum firmado por los gobiernos argentino e iraní para el esclarecimiento del atentado a la mutual judía, acuerdo repetidamente denostado por los diferentes medios escritos y audiovisuales del Grupo Clarín.
No obstante, según informa este domingo el diario Tiempo Argentino, el gobernador correntino Ricardo Colombi, único mandatario provincial que integra el FAU, y el empresario Aranda son protagonistas centrales de las exportaciones de arroz a Irán.
El 31 de enero, el Colombi recibió en su oficina al agregado de negocios de la embajada iraní en la Argentina. Según precisa el matutino, el delegado iraní viajó a Corrientes con el objetivo de incrementar la exportación de arroz a su país.
En tanto, el empresario mediático fue uno de los beneficiados en la última década, ya que la producción de arroz pasó de 709.000 toneladas a 1.560.000.
Aranda es el titular de la principal arrocera correntina, COPRA S.A., que se encuentra ubicada en la localidad correntina de Mercedes.
La planta cuenta con la capacidad de procesar 150.000 toneladas anuales de materia prima, lo que equivale a casi un cuarto de la producción provincial.
Corrientes es la primera provincia argentina productora y exportadora de arroz, desplazando en los últimos años a Entre Ríos y Santa Fe.
Durante la crisis con las patronales agropecuarias en 2008, Aranda fue uno de sus principales protagonistas en su doble faceta como propietario de campos y directivo mediático.
En los últimos meses también lo fue, desde el Grupo Clarín, como detractor del Memorádum que el Gobierno había firmado con Irán con el propósito de avanzar en el esclarecimiento del atentado a la AMIA que en 1994 dejó 85 muertos y unos 300 heridos.
El matutino recuerda como una confirmación de la vinculación entre el mandatario y el multimedios las declaraciones de Colombi, tras las últimas elecciones legislativas, a un periodista de Clarín, cuando afirmó: "Yo me jugué, porque tu jefe tiene una empresa en Mercedes, yo lo conozco".
"Sacaron que esta es la provincia más pobre del país, que es una vergüenza. Jugaron muy mal. Yo estoy a favor de la libertad, en contra de la Ley de Medios, yo defendí a tus jefes allá", agregó en aquella ocasión.
FUENTE: minutouno.com
Lunes, 19 de mayo de 2014
|