Resistencia - Chaco
Lunes 7 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La FAO pronosticó que la inflación seguirá bajando en la Argentina
El oficial de Seguridad Alimentaria de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Ricardo Rapallo, estimó que la inflación en el país "seguirá desacelerándose"
"Valorizamos lo que hacen los países, sus políticas públicas, como el caso del programa Precios Cuidados, que entendemos que están siendo favorables para proteger a las poblaciones más vulnerables", indicó Rapallo a Télam, vía telefónica desde la Oficina Regional de la FAO en Santiago de Chile.

El funcionario destacó que "las perspectivas de la FAO a nivel mundial, y también para la Argentina, es que la producción de alimentos mantenga su crecimiento en forma sostenida en los próximos meses", con lo cual pronosticó que "no debería haber imprevistos que cambien la tendencia de desaceleración del aumento de los precios".

"La tendencia que marcan los últimos meses de Argentina es positiva, ya que por primera vez el IPC de alimentos está por debajo del IPC general. Eso ya es una noticia positiva porque consideramos que la presión inflacionaria de los alimentos es menos intensa", remarcó Rapallo.

Precisó que la última medición del Indice de Precios al Consumidor nacional y urbano (IPCnu), "la suba en los alimentos fue de 1,08%, inferior al 1,8 que dio el indicador general".

Además puntualizó que "a la inversa de lo que sucede en la Argentina, el IPC de alimentos en la región en promedio está por encima de la inflación general".

"Si bien el nivel de inflación acumulado hasta abril sigue siendo alto, la tendencia de los últimos meses es positiva, y en disminución", afirmó el experto de la FAO, quien destacó que "hubo un cambio de metodología" en la medición.

Al respecto sostuvo que "el aumento de la muestra a nivel nacional, el incluir zonas y ampliar la cantidad de productos es positivo".

"Presumimos que los indicadores actuales deben ser un reflejo más fiel de lo que sucede en el país y eso es favorable", aseguró Rapallo, quien indicó que "si la base es más amplia y se incorporaron todas las regiones del país, entonces el índice es positivo. más representativo, mejor y más fiel".

Sobre Precios Cuidados, insistió con que desde la FAO se valorizan "todas la medidas políticas que se toman para tratar de hacer que toda la población, pero sobre todo la más vulnerable, tenga mejor acceso a los alimentos".

En los últimos días, la FAO señaló ahora a la Argentina como líder regional en la reducción de la inflación en los alimentos.

En un informe titulado "Precios de los Alimentos en América Latina y el Caribe", el organismo de Naciones Unidas señaló que estos valores "registraron una variación mensual de 1,3% durante marzo, esto es un aumento de 0,5 puntos porcentuales respecto a la inflación del mes previo".

En este marco, precisó que "en América del Sur, la Argentina, Bolivia, Perú y Uruguay presentaron variaciones menores en sus
precios de alimentos y generales respecto al mes previo".

Al respecto, puso de relieve que la "Argentina, Uruguay y Bolivia presentaron las mayores reducciones en la inflación alimentaria, registrando variaciones de 2,4%; 1,4 y 0,1; respectivamente".

A contramano de Argentina, la FAO indicó que "en Brasil, Chile y Ecuador" los precios de los alimentos "presentaron los mayores aumentos".

Brasil tuvo una inflación en alimentos de 1,9% en marzo, Ecuador, 1,5; "en ambos casos por sobre el punto porcentual "respecto al mes anterior, y Chile de 0,8%, esto es 0,4 puntos porcentuales más que en febrero.

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 17 de mayo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet