Resistencia - Chaco
Lunes 7 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Industria automotriz: las terminales afirmaron que mantendrán el empleo
Así se confirmó durante la reunión que mantuvieron los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, con directivos de la Asociación de Fábricas de Automotores.
Las terminales automotrices se comprometieron a no despedir empleados, al plantear que las suspensiones que vienen registrando las empresas se enmarcan en una situación temporal, destinada a adecuar sus niveles de stock a la demanda del mercado local y ante la caída de las exportaciones.

El encuentro se llevó a cabo en el Salón Scalabrini Ortiz del Palacio de Hacienda, con el objetivo de analizar minuciosamente la situación del sector, particularmente la evolución del intercambio comercial con Brasil y la negociación vigente por la renovación del acuerdo automotor bilateral.

Además de Kicillof, Giorgi e integrantes de los equipos técnicos de ambos ministerios, participaron la presidenta y directora ejecutiva de General Motors, Isela Constantini; el presidente de Renault Argentina, Thierry Koskas; y el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, entre otros representantes del sector.

Las empresas explicaron que las suspensiones a empleados es una situación coyuntural, a la que apelan para poder adecuar la acumulación de stock a una demanda menor a la proyectada Tras el encuentro, el Gobierno informó en un breve comunicado que "en relación a los casos de suspensiones parciales de personal adoptadas por algunas de las terminales, los ejecutivos señalaron que se trata de una respuesta transitoria pero que de ninguna manera corren peligro las fuentes de trabajo en ninguna compañía".

Fuentes que participaron en la reunión detallaron que los directivos aseguraron al Gobierno que no habrá despidos en las terminales, a pesar de la caída de ventas que registró el mercado local en el primer cuatrimestre del año, luego de un 2013 récord en producción y patentamientos.

Las empresas explicaron a Kicillof y a Giorgi que las suspensiones que se vienen registrando en las distintas marcas es una situación coyuntural, a la que apelan para poder adecuar la acumulación de stock a una demanda menor a la proyectada para la primera mitad del año.

En este contexto, el Gobierno no descartaba la posibilidad de auxiliar a las empresas a través de los Programas de Recuperación Productiva (Repro), con el objetivo de evitar la posibilidad de despidos, más allá del compromiso asumido por los empresarios del sector en cuanto a mantener los niveles de empleo.

Como parte de esa coyuntura, el eje central del diálogo de hoy pasó por la situación actual y las proyecciones del mercado brasileño, destino que representa entre el 85 y el 90 por ciento de las exportaciones locales y que atraviesa un período de retracción similar al de la Argentina.

"En ese marco, se abordaron principalmente las razones de la caída de las exportaciones al exterior y particularmente al mercado brasileño y se conversó sobre los avances en el acuerdo con el Gobierno y los representantes sectoriales del vecino país, tal como se viene trabajando en las últimas semanas", sostuvo un comunicado conjunto dado a conocer por las carteras de Economía e Industria. En los últimos días del corriente mes -27 y 28 de mayo-, los equipos técnicos de ambos gobiernos volverán a reunirse para analizar en profundidad la situación del complejo automotor-autopartista en su conjunto.

En este sentido, se prevé armonizar un nuevo protocolo automotor (actualmente prorrogado tras su vencimiento) que permita un mayor equilibrio en la balanza comercial del sector automotriz entre la Argentina y Brasil.

Las empresas, además, expusieron las situaciones particulares que atraviesan, y ante la disparidad de coyunturas acordaron con el Gobierno iniciar la semana próxima una ronda de reuniones con los directivos de cada automotriz.

En estos encuentros, explicaron las mismas fuentes, se podrá abordar en detalle la pretensión del Gobierno de acordar con las empresas una adecuación de los precios de los distintos modelos de cada marca, atendiendo la evolución de sus costos desde el 1 de enero y atendiendo las variables que influyeron desde entonces.

Las reuniones del Gobierno con las terminales se vienen sucediendo desde el 1ro de marzo último, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la apertura del nuevo período legislativo, convocó a las automotrices a analizar la situación del sector ante el aumento de precios de los 0 kilómetro y su consecuente caída de ventas.

Las terminales locales atribuyen la caída de ventas al impacto de la nueva alícuota de impuestos internos (que afecta a menos del 5 por ciento del total de ventas de 2013) y al efecto de la adecuación cambiaria de fines de enero.

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 17 de mayo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet