Resistencia - Chaco
Lunes 7 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El Gobierno apelará el fallo de la Cámara por el memorandum con Irán
El ministro de Justicia, Julio Alak, y el canciller Héctor Timerman anunciaron que el gobierno apelará el fallo de la Cámara Federal que declaró la inconstitucionalidad del Memorandum firmado con Irán, dado que "invade facultades del Poder Ejecutivo"
En una conferencia de prensa realizada esta noche en la Casa Rosada, Alak confirmó que el gobierno apelará la decisión de la Cámara, y agregó que "la Justicia en 20 años no ha podido resolver la verdad", respecto al atentado a la AMIA ocurrido en 1994.

Por su parte, al citar a la Dirección de Asuntos de Derecho Internacional de la Cancillería, Timerman remarcó: “El fallo es una invasión sin precedentes del Poder Judicial en las competencias de los poderes Legislativo y Ejecutivo, no se han encontrado precedentes”.

De esta manera, los funcionarios nacionales salieron al cruce de la decisión adoptada hoy por la Sala I de la Cámara Federal, que hizo lugar a la acción de amparo interpuesta por AMIA y DAIA, que fue apoyada durante el trámite por el Fiscal General Alberto Nisman, y declaró la inconstitucionalidad del Memorándum de Entendimiento con la República Islámica de Irán y de la Ley 26.843 que lo aprobó.

En la conferencia de prensa en la Casa Rosada, Alak sostuvo que el gobierno "ha estado a disposición de la búsqueda de la verdad" y Timerman le pidió que “los jueces se hagan cargo de lo que su fallo significa a nivel nacional e internacional”.

“El gobierno argentino va a seguir colaborando con la justicia para redimir a las víctimas y decirles que hemos notificado al gobierno de Irán sobre la decisión argentina de apelar el fallo y de ser necesario llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, agregó Timerman.

El canciller explicó que por ley "Irán tiene prohibido extraditar a ciudadanos iraníes a otros países, por otro lado la República Argentina en su Constitucional Nacional deja bien claro que no puede haber juicios en ausencia".

En ese sentido, detalló que es por eso que "se firman acuerdos de cooperación judicial donde los jueces viajan a tomar este tipo de declaración" y que "sin esas indagatorias no hay juicios, no se puede avanzar".

En el fallo de hoy, la Justicia ordenó que el Poder Ejecutivo Nacional no realice ningún acto de ejecución del citado Memorándum mientras transiten las eventuales vías recursivas que contra la decisión puedan ser deducidas, informó el Centro de Información Judicial.

Asimismo, ordenó al Juez de primera instancia la realización de medidas tendientes a reiterar los pedidos de extradición y asistencia judicial formulados a Irán que no fueron contestados hasta la fecha y requerir a Interpol que reexamine la solicitud de difusión roja de las capturas de Alí Rafsanjani, Alí Akbar Velayati y Hadi Soleimanpour, como así también que extreme los esfuerzos para averiguar el paradero de los imputados y hacer efectivas las detenciones ya dispuestas en la causa, más allá de lo que implica su mera anotación y/o difusión.

La resolución está firmada por Eduardo G. Farah y Jorge L. Ballestero. Eduardo Freiler, también integrante de la Sala I, no firmó por encontrarse excusado.

Por su parte, Alak sostuvo que "hace poco más de cuatro meses, el juez natural de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, en un fallo impecable, consideró que el acuerdo con Irán y la ley que el Congreso nacional sancionó eran constitucionales, a raíz de una medida cautelar presentada por dirigentes de instituciones de la comunidad judía.

El juez advirtió que la utilización del memorando y de la ley podía permitir a la Justicia avanzar en un campo que está en mora, no desde hace un año o dos, sino desde hacae 20 años".

"Este fallo de la Cámara Federal porteña invade facultades del Poder Ejecutivo, de celebrar acuerdos con potencias extranjeras y también invade facultades constitucionales del Congreso", señaló Alak.

También agregó que "este memo era un instrumento más, coherente con la posición de Néstor Kirchner y Crisitina Fernández de Kirchner quienes en todos los foros internacionales pedían la colaboración de la República de Irán para que permita a la jsuticia tomar declaraciones a cinco ciudadanos iraníes" acusados por el atentado a la AMIA el 18 de julio de 1994.


FUENTE: telam.com.ar


Jueves, 15 de mayo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet