Resistencia - Chaco
Lunes 7 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La producción de crudo en Vaca Muerta trepará a 30.000 barriles diarios hacia el cierre del año
El área de hidrocarburos no convencionales de la cuenca neuquina proyecta un crecimiento a partir del uso de equipos de última generación que permiten bajar los tiempos de transporte entre pozos y reducir costos de producción.
La joya de la industria petrolera de la Argentina cerró abril con una producción diaria de 20.000 barriles de petróleo, con un nivel de inversión de 3.000 millones de dólares anual para el desarrollo de la explotación que tiene como principal objetivo el logro del autoabastecimiento energético del país.

El Gerente de No Convencionales de YPF en Vaca Muerta, Pablo Iuliano, explicó que "YPF es la única empresa en el país que está utilizando la nueva tecnología Walking System".

Durante una visita realizada al área Loma Campana, el especialista detalló a Télam que "es una tecnología que permite agilizar el movimiento del equipo de perforación y reducir significativamente el tiempo de transporte entre pozos en una misma locación, generando una ahorro del orden del 50% del tiempo total de transporte".

"Consiste -dijo- en un sistema de pistones hidráulicos que levantan el equipo completo –excepto el circuito de lodo y auxiliares- y lo mueve a una velocidad aproximada de un metro por hora".

Señaló que "el tiempo de transporte representa un porcentaje significativo del tiempo total de construcción de pozo, la incorporación de esta tecnología apunta a optimizar la utilización de los equipos. Ese es el motivo por el que YPF ha introducido esta tecnología, única empresa en el país que gestiona estos sistemas".

Agregó que "estos equipos además de moverse más rápido entre pozos, permiten hacer entre otras operaciones, pruebas a presión de componentes pre ensamblados, minimizar movimientos de fluidos desde y hacia el equipo. Son una batería de posibilidades que para ser implementadas de la manera más adecuada demandaron un proceso de aprendizaje".

Precisó que "el objetivo de la introducción de estos equipos es bajar un 10% los tiempos y algo menos el costo respecto a los valores actuales".

También dijo que "los equipos de esta tecnología permiten agilizar muchas de las maniobras propias de la perforación, tales como armado y desarmado de sondeo, armado de conexiones, que además suma a la mayor seguridad en estas operaciones".

Iuliano destacó que "es sabido que el lugar más peligroso de trabajo en los equipos es la boca de pozo. Al evitar el armado y desarmado de sondeo en cada pozo, se reducen en forma importante los riesgos".

Consideró que la incorporación de equipos de última generación permitirá avanzar en los objetivos propuestos para desarrollar pozos de hidrocarburos no convencionales.

YPF lleva perforados hasta el momento 168 pozos en Vaca Muerta, a una profundidad promedio de 3.000 metros en su mayoría de tipo vertical pero también logró resultados "muy buenos" en uno "horizontal" de un plan de 14 previstos para este año.

Este primer pozo "horizontal" produce 400 barriles de petróleo día y tiene una longitud (paralelo a la superficie) de 1.300 metros a una profundidad de 2.700 metros.

La base que YPF montó en Loma Campana concentra 300 trabajadores que diariamente son trasladados desde sus ciudades de residencia al lugar, ubicado a pocos kilómetros de la localidad neuquina de Añelo.

En el 2013, YPF invirtió en Vaca Muerta 2.170 millones de dólares, un 620 por ciento más que en el 2011, y este año ese monto se elevará un 50 por ciento más.

A fines del año pasado la empresa nacional contaba con 10.581 puestos de trabajo entre directos e indirectos, lo que representa el 25% más que en 2010.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 12 de mayo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet