Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
YPF incrementó su producción de petróleo y de gas
La petrolera YPF registró en el primer trimestre del año una suba del 6,8% en la producción neta de petróleo, y del 18,5% en gas
A su vez, el Gobierno concretó la entrega de los títulos públicos convenidos para resarcir a Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones que tenía en YPF, durante una jornada en la que la petrolera nacional informó al mercado los resultados del primer trimestre del año que cerraron con un incremento promedio del 10,7% en la producción de gas y petróleo.

El convenio por el resarcimiento a Repsol entró en vigencia hoy, con la entrega de parte del gobierno argentino de los títulos públicos convenidos y la recepción de parte de la empresa española de los documentos que acreditan la transferencia.

El final del proceso fue formalizado durante un acto celebrado en el Palacio de Hacienda, en el que el ministro de Economía, Axel Kicillof; rubricó la documentación correspondiente junto con el director general de Repsol, Nemesio Fernández Cuesta; y Luis Suárez de D`Lezo Mantilla, secretario general del Consejo de Administración de la firma española.

El 27 de febrero el Gobierno acordó con las empresas Repsol, Repsol Capital y Repsol Butano un "Convenio de Solución Amigable y Avenimiento de Expropiación", ratificado por la Junta General de Accionistas de Repsol el 28 de marzo, y posteriormente por el Congreso argentino mediante la Ley N° 26.932.

Hoy, luego de que se verificara el cumplimiento de las condiciones suspensivas de las acciones judiciales mutuas acordadas por las partes, entró "en vigencia el mencionado Convenio de Solución Amigable y Avenimiento de Expropiación", señaló el Palacio de Hacienda.

De esta manera, Repsol entregó a la República Argentina los documentos necesarios para la transferencia a su favor de 200.589.525 acciones Clase D de YPF S.A. y de 89.755.383 acciones Clase A de YPF Gas S.A.

Por su parte, el gobierno argentino entregó "la cantidad de Títulos Públicos Iniciales establecida en el Convenio y de los Títulos Públicos Adicionales determinada en función de los valores promedio de mercado vigentes durante el Plazo de Cómputo de 90 días (del 31/01/2014 hasta el 30/04/2014) hasta alcanzar el valor de mercado promedio de 4.670 millones de dólares", detalló.

Casi en simultáneo, el directorio de YPF que encabeza su presidente y CEO, Miguel Galuccio, aprobó esta mañana los resultados del primer trimestre del año, los que posteriormente fueron comunicados a las bolsas de comercio de Buenos Aires y la de Nueva York, mercados en los que cotizan sus acciones.

ampliar

Según los resultados difundidos hoy, la petrolera registró en el primer trimestre del año un incremento del 10,7% en la producción total de hidrocarburos, de la cual la producción neta de petróleo aumentpó en un 6,8% y la de gas en 18,5%.

La mejora productiva interanual fue sostenida a su vez por los resultados financieros de la empresa que cuenta con el 51% de su capital accionario nacionalizado, que permitieron una inversión de 9.722 millones de pesos, cifra que significa un aumento del 127% respecto de los 4.282 millones del tercer trimestre de 2013.

En el documento de resultados consolidados se dio cuenta que en el período la utilidad operativa de YPF alcanzó los 4.384 millones de pesos, que equivale a un incremento del 73,1%, mientras que la utilidad neta fue de 2.881 millones de pesos, un 129% superior a igual período de 2013.

Además, el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) fue de 8.360 millones de pesos, un 76,3% superior al primer trimestre de 2013.

El escrito aclara que esta cifra de utilidades "no contempla las erogaciones realizadas por YPF para la adquisición de los activos de Apache y el 38,5% de Puesto Hernández a Petrobras Argentina S.A. por un monto total de 6.524 millones de pesos".

En cuanto a los recursos no convencionales, YPF informó que "avanza en el desarrollo de la formación Vaca Muerta con la perforación de más de 50 pozos en el primer trimestre y un promedio de producción trimestral de 18.600 de barriles diarios".

Este nivel de producción e inversión se refleja también en los 69 equipos de perforación activos con los que cuenta YPF hoy, lo que representa un crecimiento del 176%.

En consecuencia, la empresa destacó que los resultados tienen su correlato en los mayores pagos de regalías originados en el aumento de los volúmenes producidos, que en el primer trimestre de 2014 alcanzaron los 1.904 millones de pesos.

Ese mayor aporte, significó que YPF mejoró los ingresos fiscales de las provincias sólo por el concepto de regalías en un 58% respecto del mismo trimestre del año anterior.

YPF también sigue consolidando su posición en el mercado de la comercialización de combustibles, respecto a lo cual destacó que "las ventas netas crecieron un 61,9% en relación con el primer trimestre del año 2013, tanto por mayores volúmenes despachados como por mejores precios".

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 9 de mayo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet