Resistencia - Chaco
Domingo 6 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El jefe de Gabinete adelantó un récord de la recaudación impositiva
El jefe de Gabinete también señaló que la tendencia de precios es "declinante" y que la oposición "no tiene autoridad moral" para referirse a la inflación.
Luego de inaugurar obras de pavimentación con el intendente capitalino, Fabián Ríos (FPV), que se realizaron con recursos nacionales, Capitanich dio una conferencia de prensa junto con el jefe comunal, en la que se refirió además al financiamiento de obras de infraestructura para la región, a la refinanciación de deudas que benefició a 17 provincias, a la medición del índice de precios y al récord de recaudación, entre otros temas.

"El diseño de la política económica es congruente tanto en política cambiaria como monetaria, fiscal y de precios; siempre desde usinas opositoras pretenden disminuir la importancia estratégica de decisiones que logran estabilidad y previsibilidad", afirmó el Jefe de Gabinete.

En tanto, agregó que "la oposición no tiene autoridad moral ni base conceptual para decir lo que dice" en referencia a la inflación, y afirmó que "la tendencia en materia de precios es declinante".

Afirmó que la política de precios impulsada por el Gobierno va dando su efecto, a la vez que destacó que "el programa Precios Cuidados se expande por todo el país, con participación y compromiso social".

En la misma línea, Capitanich adelantó en Corrientes que "seguramente el lunes se anunciará un récord de recaudación que es importante para Argentina en términos de fuentes de ingresos, porque eso le da sustentabilidad desde el punto de vista fiscal".

Consultado sobre grandes obra de infraestructura para la región, destacó el Programa de Norte Grande y las posibilidades de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial y con la Corporación Andina de Fomento.

Respecto de las obras para dotar de gas natural a la región NEA, señaló que se procura que la obra esté terminada en 2015,
debido a que hay obras en ejecución, algunas adjudicadas y otras en proceso de licitación para los diferentes tramos.

En tanto, mencionó también un segundo puente que unirá las provincias de Chaco y Corrientes, que está en proceso de dictamen técnico y que es interés de ambas provincias.

El jefe de Gabinete se refirió además a la importancia de obras como las centrales hidroeléctricas Cepernic y Kirchner y el Belgrano Cargas, y las alternativas de financiamiento.

También se refirió al Convenio de refinanciación de deudas de las provincias, rubricado días atrás con la Nación, y sus beneficios para los Estados provinciales.

Dijo que desde 2003 a 2013 el nivel de evolución de los recursos transferidos a las provincias fue de 1.070%, y que la evolución de la deuda pública de las provincias fue de 132% . "La relación deuda presupuesto disminuyó drásticamente", aseguró.

Luego de la conferencia de prensa, Capitanich participó de una reunión con legisladores nacionales, provinciales e intendentes del Frente para la Victoria, para luego reunirse en visita protocolar con el gobernador Ricardo Colombi.

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 3 de mayo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet