Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Reunión clave
Fiduciaria y Produccion analizan mecanismos de financiamiento
Se analizaron diferentes alternativas de trabajo en el ámbito financiero, todo ello en la búsqueda de nuevas alternativas de otorgamiento y recupero de fondos para potenciar un fondo rotatorio.
En la reunión mantenida por el Ministro de la Producción Ingeniero Miguel Tiji y autoridades de Fiduciaria del Norte, Lic Miguel A Aquino y Dr. Juan Carlos Sandoval, se avanzaron en propuestas de acciones para la presente campaña agrícola.
El Ministro de Producción destaco que “estamos tratando el tema de asistencia a los productores sobre todo para esta campaña y ver de qué manera podemos recuperar el dinero aportado por la provincia, la idea siempre fue armar un fondo rotatorio para poder seguir aportando al sector del campo”
En otra punto de su apreciación el Ministro Tiji manifestó que “Estamos esperando una excelente cosecha de granos, soja. Maíz y de algodón que se vio afectada por las lluvias, pero va mejorando”
En cuanto a la relación con Fiduciaria del Norte manifestó que la misma “es una herramienta que tiene el Ministerio de Producción para realizar aportes financieros al campo. A través de diferentes fideicomisos y mediante COLONO, y estamos viendo como aportar ayuda a trigo y girasol, sobre todo porque es lo que se viene ahora.”
En cuanto al aporte a efectuar al sector productivo detallo que “Estamos viendo de qué manera podemos aportar en esta etapa, sobre todo considerando que el sector del campo puede tener una muy buena cosecha que redundara en beneficios de la provincia en general y de los productores en particulares”
Fiduciaria del Norte se potencia como herramienta financiera del Ministerio de Producción
El Titular de Fiduciaria del Norte, Lic Miguel A Aquino, manifestó que “En esta reunión de trabajo se trataron temas de índole financiera con el Ministro de Producción, donde se efectuó un relevamiento de los créditos que se han otorgado en periodos anteriores, y de los cuales muchos aun no fueron recuperados en forma integral.”
En cuanto a los créditos entregados al sector en estos dos últimos años manifestó que acorde surgen de registros de la entidad a la fecha se pueden mencionar que del total de los $ 111,2 millones prestados al sector, restan por vencer el 33% de la misma, pero cabe aclarar que del 67% que venció, no todo el monto fue cancelado en tiempo y en forma, así de los detalles aportados surgen los siguientes datos:
-Fondo de ayuda a sequia se otorgaron créditos por $ 36,4 millones
-Fondo de desarrollo ganadero por $ 8,4 millones
-Fondo algodonero y PRODAFpor $ 62,1 millones
-Fondo desarrollo rural por $ 3,36 millones
- Fondo desarrollo frutihorticola por $ 975.929
En síntesis podemos destacar que se han otorgado crédito desde Fiduciaria del Norte, a través de la operatoria instruida por el Ministerio de la Producción un total de $ 111.201.403 y en referencia a los Aportes NO reintegrables, acorde surge de los listados analizados, en estos dos últimos años se volcaron al sector más de $ 36 millones, que por su naturaleza no existe la obligatoriedad de devolverlos. En cuanto al panorama de corto y mediano plazo, se estima que los fondos podrán ser recuperados a través de un sistema de compensación que no afectara la rentabilidad del productor y que le garantizara un precio acorde al mercado.
En esta operatoria se encuentra trabajando la Compañía Logística del Norte con todo su equipo que analiza cada situación en particular a fin de contemplar la real condición de rentabilidad de cada productor relacionado.
El panorama es óptimo desde la visión productiva y desde la mirada financiera contemplativa de la rentabilidad y regularización crediticia de cada productor afectado


Sábado, 19 de abril de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet