Resistencia - Chaco
Martes 1 de Abril de 2025
18:50:10
 
 
Economía
El Gobierno oficializó el aumento de las jubilaciones y asignaciones familiares: cómo queda el haber mínimo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó este martes el aumento del 8,83% para jubilados y pensionados y el incremento del 41,48% en los montos de las asignaciones familiares. Ambas medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial.

De esta manera, el organismo previsional estableció que el haber mínimo a partir de junio de 2024 va a ser de $206.931,10. En tanto que el haber máximo, a partir del sexto mes del año, va a alcanzar los $1.392.450,38, según quedó reflejado en la Resolución 188/2024, que llevó la firma del titular de Anses, Mariano de los Heros.

Además, jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo van a recibir un bono de $70.000—monto congelado desde que Milei llegó al poder—. Quienes tengan ingresos por encima de la jubilación mínima, van a recibir un ingreso extra proporcional hasta alcanzar los $276.931,10.

Otro de los montos que oficializados por el Gobierno fueron la Prestación Básica Universal (PBU), que quedó en los $94.661,54 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que se fijó en la suma de $165.544,88.

Cómo es la nueva fórmula jubilatoria del Gobierno

El nuevo esquema previsional impulsado por el Gobierno modificó el cálculo de la movilidad jubilatoria y estableció que los haberes aumenten mensualmente por el Índice de precios al consumidor (IPC) de dos meses atrás. La nueva fórmula comienza a regir en julio. Mientras tanto, en los meses previos, se otorgaron adelantos.

En los primeros cuatro meses del año, los jubilados que de la mínima soportaron una pérdida del 24% real en sus haberes, y el resto del 37%, según datos del economista Nadin Argañaraz.

Cómo quedaron las asignaciones familiares
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumenta a $74.354 en junio, según la Resolución 189/2024 publicada en el Boletín Oficial. Mientras que el cobro por cada menor que esté a cargo de trabajadores del sector formal será de $37.177, de $19.287, de $11.664 o de $6014, según el ingreso que se perciba en cada hogar.

En caso de que el ingreso familiar no supere los $575.695, se cobra por hijo $37.177, mientras que si el ingreso familiar es superior a $575.695 y de hasta $844.319, se cobra por hijo $25.074. En tanto que si el ingreso familiar es superior a $844.319 y de hasta $974.796, se percibe por hijo $15.163. Cuando el monto percibido en el hogar es mayor a $974.796 y de hasta $3.048.620, se cobra por hijo $7.819.

En el artículo 4 de la normativa se aclaró que “la percepción de un ingreso superior a $1.524.310 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido”.

Página/12


Martes, 21 de mayo de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet