Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Turismo: el primer trimestre cerró con un crecimiento del 24,5% en la cifra de turistas internacionales


La temporada alta de turismo cerró con valores positivos para la Argentina. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), entre enero y marzo de este año llegaron al país 2.186.500 turistas extranjeros, un 24,5% más que los 1.755.700 que arribaron en el mismo período del año pasado.


De acuerdo al estudio, la mayor cantidad de visitantes internacionales provino de Europa (192.500 personas). Le siguieron en orden descendente los turistas de Brasil (167.400), los de Estados Unidos y Canadá (140.100) y los del resto de América (116.500). Más atrás aparecen Chile (81.800), Resto del Mundo (39.200), Bolivia (10.700), Uruguay (10.600) y Paraguay (7.700).

Si se analiza sólo lo ocurrido durante el mes de marzo, se encuentra que la mayor cantidad de visitantes con fines turísticos provino de Uruguay, Europa y Chile. El estudio indica además que el 41,1% de los turistas ingresó por vía terrestre, el 40,7% lo hizo por vía aérea y el 18,1% por vía fluvial o marítima.

Déficit de turistas
Si bien los números demuestran que el turismo receptivo creció en los primeros tres meses del año, no es un dato menor que el período cerró con déficit en la cantidad de turistas. ¿Que quiere decir esto? Simplemente que salieron del país más personas de las que entraron.


Más de 2,8 millones de argentinos viajaron al exterior durante el primer trimestre del 2024Más de 2,8 millones de argentinos viajaron al exterior durante el primer trimestre del 2024

De acuerdo con las estadísticas publicadas por el INDEC, entre enero y marzo de este año hubo 2.826.500 argentinos que viajaron al exterior a pasar sus vacaciones. Es decir que salieron 640.000 personas más de las que ingresaron en el período analizado. Esto, más allá de la diferencia en la cantidad de personas, se traduce lógicamente en un resultado negativo para la balanza comercial. Dicho de otra forma, salieron más dólares de los que ingresaron a causa del turismo.

En detalle, los turistas que llegaron al país gastaron USD 900,9 millones, mientras que los argentinos que viajaron al exterior dejaron fuera del país USD 1.202,4 millones. La diferencia, entonces, fue de USD 301,5 millones negativos, aunque se debe aclarar que en el cálculo sólo están considerados los turistas que ingresaron por los cuatro aeropuertos internacionales más importantes (Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza), más los que llegaron por el Puerto de Buenos Aires y el Paso Internacional Cristo Redentor.

Por dónde ingresaron y se fueron los turistas
Entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, se estima que llegaron al país 766.600 turistas extranjeros entre enero y marzo de este año, lo que mostró una suba de 22,1% con respecto al mismo trimestre de 2023. Al mismo tiempo, se registraron 791.800 turistas residentes (argentinos que viajaron al exterior), lo que significó un aumento de 8,5% en relación con el primer trimestre del año pasado. El saldo fue negativo en 25.300 turistas.

(Fuente)(Fuente)

Al Aeropuerto Internacional de Córdoba llegaron 19.300 turistas no residentes, con una variación interanual de 10,2%. Se registraron 61.500 salidas de argentinos al exterior, 30,1% más que lo registrado en igual período de 2023. El saldo también resultó negativo en 42,2 miles de turistas

En lo que respecta al Aeropuerto Internacional de Mendoza, los registros indican que llegaron 44.300 turistas no residentes durante el primer trimestre del año, con un aumento de 28,7% con relación al primer trimestre de 2023. En ese mismo período tomaron vuelos al exterior 24.100 turistas residentes, 6,4% más que lo registrado en igual período de 2023. En ese caso el saldo fue positivo en 20,2 miles.

En la misma provincia se encuentra el Paso Internacional Cristo Redentor. Por vía terrestre ingresaron 42.200 turistas internacionales, en su gran mayoría chilenos, con una disminución de 51,7% respecto de igual período del año anterior. A su vez, salieron del país 161.900 turistas residentes, con una baja de 16,7% interanual. El saldo fue negativo en 119,7 miles de turistas.

En lo que respecta al Puerto de Buenos Aires, las estadísticas indican que llegaron 76.800 turistas no residentes, lo que reflejó un aumento de 23,8% respecto de igual período del año anterior. En tanto, salieron 120.100 argentinos al exterior, con una disminución de 18,1% interanual. El saldo fue negativo en 43,2 miles de turistas.


Viernes, 10 de mayo de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet