Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Se pone en marcha la nueva etapa del programa Precios Cuidados
El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, pondrán en marcha esta semana una nueva etapa del programa de “Precios Cuidados” que sumará más oferta de productos.
El anuncio se realizará tras cumplirse la primera revisión trimestral de precios y productos del plan puesto en marcha en los primeros días de enero pasado, confirmaron fuentes oficiales y empresarias.

A mediados de marzo, las empresas comenzaron a mandar a la Secretaría de Comercio sus actualizaciones de costos para ser revisados.

En declaraciones formuladas hace unas semanas, Costa dijo que en esta etapa el Gobierno “va a buscar tres cosas: incorporar nuevos productos, nuevas empresas y corregir precios donde haya que corregirlos”,

Costa dijo que en esta etapa el Gobierno “va a buscar tres cosas: incorporar nuevos productos, nuevas empresas y corregir precios donde haya que corregirlos” El funcionario rechazó además la posibilidad de que los precios de los productos incorporen en abril las subas salariales que se alcancen en las negociaciones paritarias.

“En esta negociación no pueden venir a decir que van a tomar en cuenta el ajuste salarial de su sector. No pueden anticiparse a esa suba. Esto lo van a tener que plantear en la negociación de julio”, dijo Costa.

Desde el lado empresario, el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Fernando Aguirre, subrayó que "también se van a integrar nuevos supermercados del interior del país que no estaban".

Aguirre explicó a Telam que "en la reunión del viernes pasado, (el secretario Augusto) Costa desestimó que vaya a haber un congelamiento, por lo cual algunos precios se van a revisar".

"Uno tiene la imagen clara de que van a tratar de dar la menor cantidad de aumentos posibles. En algunos casos va a haber aumentos, la yerba parece ser un caso -aumentó el precio que recibe el productor-, pero en muchos otros no", indicó el
directivo empresario.

"Según lo expresado por Costa, se va a revisar bien todo, y en aquellos casos que se justifique tocar los precios se hará", pero remarcó que "lo fundamental es que se van a agregar productos que no estaban y a sumar marcas, lo cual se traducirá en más variedad de un mismo artículo", aseguró Aguirre.

"Como entidad apoyamos el sistema. Tenemos una muy buena relación con Costa y (el subsecretario de Comercio, Ariel) Langer. Lo que ellos hacen nos sirve para que no se concentre el comercio en las grandes cadenas", dijo Aguirre, quien aseguró que en el último mes "se desaceleró notoriamente la suba de precios".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Pablo Villano, confirmó que "unas ocho empresas solicitaron su incorporación al programa Precios Cuidados", y precisó que "agregarán a la lista actual mayor oferta de quesos y yogures".

"Hasta el momento yo no escuché críticas al plan de parte de ningún productor ni comercializador. Si podemos contribuir, bienvenido", afirmó el titular de Apymel, quien señaló que "hasta ahora se había convocado a empresas grandes, pero las pymes también queremos estar en el Precios Cuidados".

Al respecto, indicó que "el mercado interno debe estar abastecido, pero no sobreofertado", sino que remarcó que "debe haber excedente para exportar, porque de lo contrario se cae la rentabilidad del productor pyme".


FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 7 de abril de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet