Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Kicillof se mostró confiado en que habrá un repunte de la industria automotriz
En diálogo con C5N, el ministro de Economía prevé para el segundo semestre del año un panorama muy distinto al actual, donde las ventas de 0 Km cayeron un 13% en los primeros tres meses de 2014.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, habló sobre el aumento de los precios y sus razones para ser "optimista" al respecto así como el repunte de la actividad automotriz, que registra un caída en los patentamientos ininterrumpida desde enero.

El titular del Palacio de Hacienda prevé para el segundo semestre del año un repunte en la fabricación y ventas de vehículos, un panorama muy distinto al actual, donde la comercialización de 0 Km cayó un 13% en los primeros tres meses de 2014 y un 35% en marzo respecto del mismo mes del año pasado. "Yo creo que ese optimismo se perdió por la intensa campaña, lo mismo que ocurre ahora con la inseguridad", evaluó.

E declaraciones a C5N, aseguró que mantendrá un dólar competitivo pero puso especial énfasis en subrayar que la tendencia de los países de la región es ir hacia una depreciación de la divisa estadounidense, es decir, bajar su valor con respecto a la moneda local. De todas formas, descartó que se pueda volver al "1 a 1".

En base a la suba de los precios, Kicillof también indicó que hubo "una campaña muy fuerte para generar un clima, el cual afecta". En este sentido, advirtió una "intensísima campaña" para generar esa sensación. "Son operaciones de los medios para generar incertidumbre y afectar la actividad", puntualizó el economista.

A la hora de hablar de los retoques de las listas, si bien admitió que "en enero y febrero se dieron determinados acontecimientos que afectaron los precios", dijo ser "muy optimista" sobre esta cuestión a partir de haber "desarticulado" las diferentes "excusas que se han puesto", señalando por ejemplo que "el dolar ilegal bajó" y que "el llamémoslo cambio oficial se mantuvo".

En relación a las razones por las cuales se producen los aumentos, apuntó a que hay "varias cuestiones y todas influyen" y expresó que "en la mayoría de los rubros fundamentales en Argentina hay muy pocos jugadores que mueven el mercado, y la teoría económica dice que estos jugadores pueden cobrar precios por encima de los costos y lo pueden hacer sistemáticamente".

Otro de los aspectos que jugaron en contra de la inflación, añadió, fue que "la demanda fue más rápida que la oferta durante los últimos siete años, entonces los precios tendieron a subir. Tuvimos una economía que creció muy fuerte y no todos los sectores acompañaron ese crecimiento con inversión", sintetizó.

Sobre criticas del Gobierno hacia algunos empresarios pero a la falta de multas hacia ellos, Kicillof admitió que el Ejecutivo "no dispone de todos los instrumentos que deberíamos tener para poder actuar".

Frente a este escenario, subrayó que "si uno mira la legislación, uno de los instrumentos más fuertes- y esto es mérito de la política de Precios Cuidados- para cuestiones de abuso de posición dominante o incrementos de injustificación de los precios es haber firmado acuerdos con los comerciantes, pero también con los productores de los bienes".

Según Kicillof, esos acuerdos "te permiten incurrir en un incumplimiento". En tanto, el funcionario remarcó que "la legislación argentina no permite poner una multa sólo porque a mí me parezca que el precio subió demasiado".

Sobre el pago del cupón PBI, dijo que se sabrá con certeza qué pasará con los números oficiales de septiembre. Destacó los ingresos de la economía a través del IVA por lo cual, evaluó, "el consumo sigue muy bien".


FUENTE: minutouno.com


Lunes, 7 de abril de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet