Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Capitanich reivindicó la política energética y pidió “que la política no se subordine a los grupos económicos”
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que el Poder Ejecutivo espera que YPF sea la "nave insignia para lograr el autoabastecimiento y así sustituir importaciones"
Al brindar su primer informe ante la Cámara de Diputados, que se extendió por más de ocho horas, Capitanich defendió además la política del Gobierno para reestructurar la deuda pública y anticipó que el Ejecutivo enviará al Congreso un conjunto de iniciativas para reducir el trabajo informal.

"Tenemos que observar el proceso de inversiones que se está ejecutando a través del liderazgo de YPF", resaltó Capitanich durante la exposición inicial de una hora, previa a la extensa ronda de preguntas de los diferentes bloques.

Justamente al responder las preguntas realizadas por los presidentes de los bloques de la UCR, Mario Negri; y del Frente Renovador, Dario Giustozzi, Capitanich aseguró que "hay que reconocer que desde 2003, cuando asumió Néstor Kirchner, la política no se subordina a los grupos económicos" y defendió la división de poderes que existe en el país.

"Nosotros cremos que las posiciones políticas exigen el debate y la participación en este escenario, el Parlamento, para que los partidos políticos no se transformen en representantes de las corporaciones y por eso es bienvenido el debate político", añadió.

El funcionario destacó también la reducción de la deuda externa, al sostener que el país está "regularizando" la deuda que tomaron otros gobiernos con el Club de París", y que "siempre se cumplió con el deber de defender la soberanía de la Argentina".


Capitanich, en Diputados


En relación al tema empleo, el jefe de Gabinete anunció que el Gobierno enviará al Congreso un conjunto de iniciativas para reducir el trabajo informal, que contempla, entre otras cuestiones, la creación de un registro para detectar a las empresas que reciben beneficios de parte del Estado y que no inscriben a sus empleados.

Sobre la recaudación, aseguró que el incremento fue de "un 1.023 por ciento en la década y ha permitido mejorar en más de 10 veces los ingresos de las provincias", puso de relieve que la inversión en seguridad social pasó "del 5 por ciento a más del 12,1" y sostuvo que esa estrategia "permitió mejorar y garantizar la inclusión social y los parámetros en la distribución de ingresos y avanzar en la reducción de los índices de pobreza e indigencia".

Al hablar de las negociaciones salariales, proyectó para el 2014 "un total 1.650 paritarias", y las comparó con "lo que sucedía en la década de los noventa, cuando estas negociaciones entre empresas y trabajadores eran casi inexistentes".

Ante las reiteradas consultas de legisladores de diferentes bancadas sobre la posibilidad de subir el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, dijo que "por instrucciones precisas de la Presidenta se estudiarán todas las propuesta para cambiar el Impuesto a las Ganancias, pero se debe tener en cuenta cuál será el impacto en las arcas públicas".

En referencia a las políticas de seguridad, otro de los temas más requeridos por la oposición, sostuvo que ese problema "no se resuelve duplicando patrulleros o con más cámaras" y dijo que "hay que mejorar la infraestructura social básica y la calidad educativa".

"La seguridad forma parte de una estrategia comunicacional permanente, desde los grupos mediáticos concentrados hasta los factores de oposición", aseveró.



1 / 8


Al igual que lo hizo semanas atrás en el Senado, Capitanich inició su informe destacando que el Gobierno planteó para este año "204 objetivos y 274 metas", sobre la base de una "agenda de carácter comunicacional, una federal de trabajo con las provincias y una de debate político" a través "de los representantes del pueblo".

Puso de relieve la reducción de la mortalidad infantil en todo el país y la inversión en materia de seguridad social, al destacar que la Asignación Universal por Hijo representa "el 1,2 por ciento del PBI, mientras que el plan Progresar representa aproximadamente el 0,5 por ciento del Producto Bruto".

Tras destacar las políticas inclusivas en materia de educación y la inversión en infraestructura escolar, precisó que la inversión en materia energética fue equivalente a 8.700 megavatios y en 2014 y 2015 habrá "3.250 megavatios adicionales, a partir de la sumatoria de centrales energéticas".

Capitanich respondió a la veintena de interbloques que integran la Cámara, que, en general, trasladaron sus inquietudes por intermedio de sus presidentes.

El bloque del Frente para la Victoria no participó de la ronda de preguntas por "sentirse contenido dentro del discurso del Jefe de Gabinete", aunque en el cierre de la sesión la titular de esa bancada, Juliana Di Tullio, realizó un balance de la jornada.

La legisladora, cuestionó "a aquellos dirigentes, algunos con aspiraciones presidenciales, que no han estado presentes y deberían haberlo hecho", en clara alusión al socialista Hermes Binner y al radical Julio Cobos.

También le pidió "responsabilidad política" a "algún bloque, que está siempre con estilo sonriente, amable, casi amistoso, pero con un contenido de violencia y de odio", afirmó dirigiéndose al Frente Renovador.

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 4 de abril de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet