Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
De Vido desmintió a Clarín y denunció "permanente hostigamiento"
El ministro de Planificación, Julio De Vido, desmintió una nota del diario que lo vincula a una investigación de EEUU sobre "pago de coimas en Argentina" y dijo que desde que asumió su cargo en 2003 recibe "el permanente hostigamiento" de ese medio.
De Vido emitió un comunicado para desmentir la nota publicada en el matutino, titulada "Investiga EE.UU. un pago de coimas en Argentina", en la que se pretende vincularlo a él y funcionarios del Ministerio de Planificación a una investigación que estaría realizando la Securities and Exchange Commission (SEC) sobre “contratos comerciales firmados en la Argentina y el eventual pago de sobornos a funcionarios del gobierno” (sic diario).

El ministro manifiesta que "según el periodista Marcelo Bonelli la averiguación de la agencia federal intenta determinar la posibilidad de que estos hayan favorecido la realización de negocios en el área energética`".

"Quiero señalar -respondió De Vido- una vez más como lo vengo haciendo desde el año 2003, que asumí como Ministro y recibí desde entonces el directo y permanente hostigamiento de este medio, que para informar hay que investigar y aportar los datos y documentos precisos para que otros puedan conocer en profundidad los temas y sacar sus propias conclusiones, ya que tres citas entre comillas de un periodista que pretenden ser textuales y son anónimas no son suficientes".

"Clarín y la política goebeliana del miente miente que algo queda" Recalcó que "dejando de lado las suposiciones y fantasías de Bonelli en torno a los negocios en energía, los montos millonarios involucrados y los supuestos sobornos que folclóricamente se atribuyen a mi área de gestión en el Estado, quiero señalar objetivamente que el ministerio a mi cargo no intervino en la tramitacion de este tema porque es materia de competencia de la provincia de Chubut, titular del yacimiento".

Aclaró además que la prórroga de explotación de Cerro Dragón fue acordada por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Chubut y su Legislatura Provincial.

"En los hechos, el 24 de mayo de 2007, el acuerdo fue aprobado por la Legislatura de la Provincia de Chubut, con el voto de una amplísima mayoría integrada por representantes de todos los partidos", añade el comunicado.

El acuerdo entró en vigencia el lunes 28 de mayo, luego de la publicación de la Ley Provincial N° 5.616 en el Boletín Oficial de Chubut.

"Por ese acuerdo, Chubut extendió la concesión del área Cerro Dragón por diez años, desde 2017 hasta 2027; seguramente hasta esa fecha el diario Clarín seguirá inventando títulos con los que pretenda vincularme escandalosamente a este y otros temas", señaló.

Además, De Vido consideró que el matutino omite "deliberadamente a otros actores, circunstancias, empresas y personas, de intervención necesaria en los temas en cuestión, como misteriosamente hace Bonelli al no mencionar a los empresarios Alejandro y Carlos Bulgheroni, propietarios de Bridas, accionista de PAE, y una de las familias más ricas de la Argentina".

El titular de la cartera de Planificación sostuvo que "según el texto, el acuerdo fue motivo de rechazo y amparo por legisladores provinciales de Chubut (interpuesta por Hipólito Solari Yrigoyen y David Patricio Romero) y oportunamente el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N°1 de Comodoro Rivadavia resolvió rechazar la acción de amparo interpuesta por los legisladores y avalar lo actuado por el Poder Ejecutivo de Chubut, a cargo del actual diputado nacional del Frente Renovador Mario Das Neves, y la Legislatura Provincial en lo relativo al Compromiso de Inversiones y Acuerdo para la Extensión de la Concesión del Área Cerro Dragón".

"El acuerdo de prórroga de explotación fue suscripto entre Chubut y Pan American Energy que es la continuadora de las actividades de exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos de BP y Bridas en la Argentina y Bolivia, y su ámbito de actuación es el Cono Sur de Sudamérica y para todas las operaciones de transferencia accionaria entre Empresas interviene en la Argentina la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (www.cndc.gov.ar), donde pueden consultarse las operaciones entre estas empresas", agrega.

"Que esté tranquilo el Sr. Bonelli y el Diario Clarín que la `influyente` Securities and Exchange Commission (SEC), la Comisión de Valores de los Estados Unidos, (como se señala en la nota: organismo máximo de control de las empresas que cotizan en el mercado bursátil estadounidense), puede consultar lo que necesite y se le informará todo con precisión y documentadamente", aseguró el ministro.

En ese sentido, reiteró que "como en el rimbombante caso Skanska, lo que investiga la SEC son contratos comerciales firmados en la Argentina entre particulares".

El ministro remarcó que "no hemos sido consultados y estamos a disposición de cualquier autoridad o periodista serio de investigación que quiera conocer la información que es pública y transparente y está disponible por decisión de este Gobierno".

"Recordemos que Embraer y Ralph Laurent fueron imputaciones y denuncias falsas del Diario Clarín", concluyó De Vido.


FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 31 de marzo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet