Resistencia - Chaco
Martes 15 de Abril de 2025
 
 
Economía
Aumentan renuncias a subsidios por temor a perder dólar ahorro: son más de 62.000
La retirada se produce a pesar de que el Banco Central todavía no emitió ninguna norma que limite la adquisición de dólares para los receptores de la asistencia estatal. Los datos del Gobierno nacional arrojan que hasta el momento 62.200 personas renunciaron al subsidio a las tarifas energéticas en las últimas semanas. Al finalizar el jueves pasado, ya se habían registrado unas 58.203 y solo dos días antes se habían dado de baja unas 25.000 personas.
En medios oficiales atribuyen que buena parte de estas deserciones obedecen al temor de no poder acceder dólar ahorro, a pesar de que el Banco Central aún no emitió ninguna norma al respecto. Cabe señalar que en julio 1.400 millones de personas adquirieron dólar ahorro representando una salida de divisas de 256 millones de dólares.

En tanto, las nuevas tarifas para la electricidad a aplicar en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) se encuentran demoradas en virtud de los cambios operados en la conducción del organismo que regula la actividad, según señalaron fuentes oficiales a Ámbito.

Demoras en la publicación de nuevos cuadros tarifarios


Tras la renuncia de María Soledad Manin al cargo de interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Domingo Martello fue designado para ocupar la posición.

El cambio de autoridades supuso una cierta demora en la difusión de los cuadros tarifarios “por falta de firma”, según señalan en la conducción económica. Se espera que este lunes o martes será publicado en el Boletin Oficial el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (formulario RASE).

Las autoridades de la secretaría de Energía aclaran que el referido registro seguirá abierto de manera permanente posibilitando a las personas darse tanto de alta como de baja.

Se tiene a contemplar así casos como los de consumidores que, por la razón que fuera, perdieran ingresos por lo que podrían volver a tener derecho a subsidios. Por el contrario, podría darse la situación de gente que mejore su situación económica y, por lo tanto, no siga necesitando del beneficio.

Unos 6 millones de usuarios se quedarán sin subsidios

Según estimaciones oficiales, sobre un universo de 15 millones de usuarios, 9 millones están comprendidos en el grupo que seguirá recibiendo total o parcialmente los subsidios. Los de ingresos bajos suman 6,6 millones de hogares, en tanto que califican como ingresos medios 2,4 millones. De esta forma, aproximadamente 6 millones quedarán sin subsidios.

Cabe recordar que la política tarifaria contempla una reducción gradual de los subsidios para los segmentos de altos ingresos hasta su eliminación hacia fin de año.

En esta categoría se incluyen los hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todos los convivientes:

– Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $389.543 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Este límite rige para todos los hogares salvo los ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico sur. Para este grupo los ingresos mensuales totales deberán ser equivalentes o superiores a $475.242,46 para ser considerados de altos ingresos.
– Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
– Tener 3 o más inmuebles.
– Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Como de mantiene el requisito de 3,5 canastas básicas y este indicador es actualizado mes a mes por el INDEC, resulta pertinente, señalan las autoridades, mantener abierto el registro.



Fuente: ambito.com


Domingo, 4 de septiembre de 2022
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet