Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Asiste a la misma Magister Lic Miguel A Aquino - D.Ding
XXXI Congreso Internacional de Administradores Fiscales. Reconstrucción Fiscal en la complejidad en Latinoamérica.
Este eventode administradores fiscales permitió un espacio de transferencia de conocimientos y generación de propuestas en fiscalidad tanto en temas tributarios y aduaneros , como aspectos judiciales.
Desde una mirada del efecto producido por el largo período de cuarentena ocasionado por el COVID-2019, el Magister Licenciado Miguel Ángel Aquino, Docente de Finanzas Públicas y Director de Carrera en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Chaco Austral , comparte la visión que el mundo tuvo un gran retroceso económico, cuyos efectos aun continúan afectando a todos las países del mundo y las administraciones tributarias deben adecuar su funcionamiento a los nuevos cambios.

Por su parte el Profesor David Ding de la Universidad CUFE ( Central University of Finance and Economics ) Beijing R.P. China, en esta misma linea , expresó su beneplácito por el tratamiento que se le otorga en el pais a la explotación del litio, no solo desde el punto de vista fiscal, sino también al cuidado del medio ambiente. Expresa asimismo su mirada positiva respecto del potencial del país en esta nueva actividad que lleva un gran crecimiento de la region en el aspecto economico, y la posibilidad de inversión de empresas de China en la provincia de Salta, con su consecuente crecimiento.


Por parte de la organización, destacan también que la región fue la más golpeada del mundo en términos de fallecimientos y retrocesos sociales y económicos. El crecimiento económico ya era bajo antes de la pandemia, con un promedio anual del 2% en términos reales entre 2014 y 2019. La llegada del COVID-19 condujo a una contracción económica de alrededor del 6,8%, en promedio, para la región en 2020 y a la pérdida de alrededor de 26 millones de empleos.

Mencionan que la disminución de la actividad económica ha generado grandes desequilibrios fiscales los cuales obligan a los gobiernos de América Latina a impulsar políticas de consolidación fiscal para aumentar los ingresos y reducir los gastos, y una disminución de la actividad económica con la consecuente baja de la recaudación, donde los gobiernos debieron aumentar el gasto público para poder responder a las crecientes y múltiples demandas sociales generadas por la situación social y sanitaria.

Mencionan además que en el mundo se produjeron ciertas maniobras donde La delincuencia consigue así blanquear alrededor de 1,6 billones de dólares de dinero negro, según el último informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). El dinero negro en todo el planeta, incluido el procedente de la evasión de impuestos, asciende a 2,1 billones de dólares, representando un 3,6% del PIB global.

El Lic Miguel Aquino, menciona que aquí se plantea un gran desafío para todas las Administraciones Tributarias , que es potenciar el control e incrementar la recaudación de tributos , para de esta manera obtener los recursos necesarios para el funcionamiento del Estado en todos sus niveles.

En esta línea de trabajo, y mencionando la propia actividad desarrollada por los asistentes al XXXI Congresos de Administradores Fiscales, se puede mencionar que en los dos primeros paneles se trataron fundamentalmente las temáticas sobre Sociedad del riesgo, los impactos en las políticas públicas y la gestión fiscal, en otra presentación se desarrollaron aspectos referidos a la gestión aduanera como herramienta para la promoción y control y del comercio exterior,
Un párrafo aparte refiere al Panel referido a la Minería, en este caso en particular a la actividad extractiva de Litio, y en ese sentido el Profesor David Ding , de la Universidad CUFE de China expresó la relevancia de este potencial que ubica a la Argentina entre los principales paises productores, y los beneficios que ello implica, considerando la relevancia tambièn del desarrollo de la misma en el marco del cuidado del medio ambiente.

En referencia a los demás paneles se refirieron a la Coordinación fiscal entre los gobiernos nacionales y locales, con una mirada especial hacia los Tributos Ambientales y los Marcos jurídicos para la detección y penalización de los circuitos económicos y financieros ilegales.

Finalmente se trataron aspectos sobre la administración tributaria digital y el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, todo ello en un marco de elevado nivel académico y técnico , tanto de funcionarios de las administraciones tributarias, funcionarios judiciales, universitarios y profesionales del sector privado.



Viernes, 19 de agosto de 2022
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet