Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
0:16:10
 
 
Economia
Reasignan subsidios para gas y agua: "Se reducirán en un 20% entre abril, junio y agosto"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el de Planificación, Julio De Vido, realizaron el anuncio desde Hacienda. "Vamos a aplicar una reducción parcial de subsidios de un 20% apróximadamente", confirmaron. No se aplicará a las familias que cobren


El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, anunció la puesta en marcha de un “programa de reasignación de subsidios y consumo responsable para gas y agua”.

En una conferencia de prensa que brinda desde el Palacio de Hacienda, el ministro sostuvo que la política de subsidios a los servicios públicos que el gobierno lleva adelante desde 2003 “no ha sido un error o equivocación sino una política deliberada”.

“Los subsidios son parte del modelo de inclusión económico con equidad. La política de subsidios representa y va a seguir representando una mejora en los ingresos”, afirmó, y agregó: "Este modelo de crecimiento tiene muchísimos factores que lo sostienen y la política de subisdios es uno de ellos".

Sobre este punto, el ministro explicó que en el caso de las empresas, los subsidios apuntaron a reducir los costos como incentivo a la competitividad, y en el caso de los usuarios domiciliarios el objetivo fue incrementar el ingreso disponible. En ese sentido, afirmó que la política de subsidios "va a seguir representando una mejora en el poder adquisitivo de los ingresos y de los salarios en particular". "El hecho de que exista mayor disponibilidad de ingresos es un elemento macroeconómico dinamizador del mercado interno y lo ha sido durante estos diez años", precisó.


También subrayó que si el Estado hubiese dejado a las tarifas moverse al valor internacional, hoy habría "menos ingreso disponible para las familias y mayor ingreso para las compañías" y que, de esta manera, los subsidios actuaron como un efecto "dinamizador del consumo", que a su vez se volcó como demanda hacia la producción.

"Para que quede claro: en 2001 la factura era de 23 dólares, lo que respresentaba 66 pesos. Hoy, si hubiera seguido dolarizada la tarifa como requerían muchos de los concesionarios, representaría 178 pesos", ejemplificó. Por otra parte, negó que se trate del fin del programa de subsidios que llevó adelante el Gobierno desde 2003: "No hemos cambiado de idea, seguimos sosteniendo una política de subsidios para el gas y para el agua. Ha sido tan exitosa que hemos tenido un crecimiento formidable, tanto desde el punto de vista del PBI como de los ingresos personales".

"La política de subsidios representa y va a seguir representando una mejora en los ingresos"
En ese sentido, remarcó que "en 2003 las tarifas promedio de los servicios representaban un 5% del Salario Mínimo, Vital y Móvil y hoy la relación entre la tarifa media es 0,5%". "Esto expresa el enorme incremento del SMVM y nuestro compromiso con la política de subsidios", indicó. "Como resultado del éxito de estas políticas tenemos hoy que el consumo de gas domiciliario ha crecido en 10 años el 39,6%. Ha habido un aumento formidable de la demanda domiciliaria de gas", subrayó.

Quita con redistribución

“Esto no es terminar con los subsidios sino una redistribución porque se aplicará una reducción parcial de subsidios”, aclaró Kicillof. En ese sentido, remarcó: “Vamos a seguir subsidiando: lo que vamos a hacer ahora es reducir el subsidio en aproximadamente un 20% en gas y en agua. O sea, no vamos a cobrar una tarifa plena de lo que significa el costo porque seguimos comprometidos con la política de subsidios”.

“Vamos a incentivar fuertemente el consumo responsable. La quita de subsidios está pensada de forma tal que aquel que consiga hacer una reducción de su consumo de un 20%, comparado bimestre contra bimestre, no tendrá quita. Aquel que consigue un ahorro en su consumo de gas de un 20%, no se le aplica la quita que estamos anunciando. Si no hay mejora en la responsabilidad del consumo, se quita una parte del subsidio”, informó.

"Vamos a incentivar fuertemente el consumo responsable"
Entre las excepciones a la quita, el ministro enumeró: los usuarios que están exentos del pago de ABL, los que tienen certificado de discapacidad, las regiones intensivas por el uso de gas por condiciones climáticas extremas y los usuarios industriales para incentivar el consumo.

“Hablamos de quita con redistribución porque lo que se genere de facturación adicional por la quita de subsidios se va a destinar íntegramente a cubrir los gastos de las transportadoras y a la Asignación Universal por Hijo y al Progresar. Seguimos con la idea de que el Estado debe estar presente”, afirmó Kicillof.


Jueves, 27 de marzo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet