Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Argentina sumó apoyo de Brasil, México, bancos y ONGs internacionales en la causa contra los fondos buitre
La Argentina recibió un fuerte apoyo regional, al conocerse que Brasil y México dieron su respaldo a la demanda que afronta por parte de los fondos buitre ante la justicia estadounidense.
Estas iniciativas se suman al respaldo a la Argentina que ya hizo explícito Francia, en la lucha del país contra los fondos buitre, tras el encuentro que mantuvieron los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Francois Hollande, en París el miércoles último.

Declaraciones periodísticas difundidas hoy por medios internacionales, consignaron que el ministro de Finanzas de México, Luis Videgaray, confirmó que su país presentará "un amicus curiae para respaldar la posición Argentina".

Videgaray afirmó que su gobierno evalúa que "hay un riesgo real de que una decisión de la Corte Suprema contra los intereses de Argentina pueden crear un precedente que haría que las futuras reestructuraciones de deuda soberana sean mucho más dificultosas y costosas".

En tanto, Marco Aurelio García, asesor de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, le habría transmitido al ministro de Economía, Axel Kicillof, el viernes pasado en Buenos Aires, que su país respaldará oficialmente a la Argentina.

La posición de Brasil es que los títulos emitidos antes de la reestructuración no deben tener preferencia.

Brasil pedirá el respeto a la ley de inmunidad soberana, y rechazará la interpretación de la cláusula de "pari passu" o tratamiento igualitario, que hicieron dos tribunales de Nueva York en favor de los fondos buitre, según los cuales deberían cobrar la totalidad del dinero reclamado.

En tanto, desde Washington, la organización Red Jubileo USA y otras 75 agrupaciones estadounidenses presentarán el próximo lunes el documento "amicus curiae" ante la Corte Suprema de Estados Unidos, día en que vence el plazo para dichas presentaciones.

Adelantaron que en el texto avierten que si prevalece el fallo del juez Thomas Griesa tendrá impacto en los "más pobres el mundo" y "consecuencias para la estabilidad financiera global".

El director ejecutivo de la Red Jubileo, Eric LeCompte, reiteró que "mientras se benefician a las espaldas de los más vulnerables del mundo, estos fondos depredadores buscan desmantelar más de 15 años de política de deuda bipartidista estadounidense".

Mientra que el abogado representante de la alianza de organizaciones, Kent Springgs, dijo que el tema que será transmitido a la Corte eleva la pregunta de si "¿creemos en un sistema financiero que protege a los pobres y puede rendir cuentas a todos?, o ¿creemos que está bien permitir a actores extremos tomar ventaja de los más vulnerables?", ironizó.

Asimismo, se sumó la Banca de inversión Puente, entidad que reveló hoy que se presentó ante la Corte Suprema de los Estados Unidos para apoyar a la Argentina, también bajo la figura de Amicus Curiae.

El titular de Puente, Federico Tomasevich, consideró que "la Corte de los Estados Unidos tiene que comprender que avalar esta demanda es empujar a la Argentina al default", indicó a través de un comunicado de la entidad.

Y agregó: "Creemos que es algo muy injusto y perjudicial para la economía de nuestro país, por eso estamos esperando la aprobación a esta nueva petición para ser reconocidos como amigos de la Argentina y poder intervenir al respecto".

Para Puente, "el gobierno nacional demostró y sigue demostrando su voluntad de pago de los compromisos asumidos; el reciente acuerdo con Repsol, la normalización de las estadísticas del INDEC, las conversaciones que hoy se mantienen con el Club de París y las novedades favorables en el CIADI, son señales claras y contundentes del compromiso de Argentina para resolver esta compleja situación", culminó.

La Argentina presentó su apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos, del caso contra los fondos buitre el pasado 18 de febrero.


FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 22 de marzo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet