Resistencia - Chaco
Martes 15 de Abril de 2025
 
 
Mundo
Cuarta ola de Covid en Europa: Alemania a cuarentena total, cuándo llega a la Argentina
La canciller alemana advirtió que las actuales restricciones en el país "ya no son suficientes" ante la "dramática situación" provocada por el brote.
La canciller saliente de Alemania, Angela Merkel, advirtió este miércoles que las actuales restricciones en el país "ya no son suficientes" ante la "dramática situación" provocada por el brote de infecciones de coronavirus y se espera que se declare en las próximas horas una cuarentena nacional y la vacunación obligatoria.

La evolución actual de la pandemia y los sucesivos récords diarios de contagios configuran una situación sanitaria que apunta a ser "peor que todo lo que hemos visto hasta ahora", advirtió Merkel también ante dirigentes de su partido.

Alemania, especialmente las regiones del sur y del este, se está viendo afectada por una nueva ola de infecciones, que los expertos y los políticos atribuyen a una de las tasas de vacunación más bajas (68%) de Europa Occidental.

Ante el resurgimiento del virus, que mató a más de 99.000 personas en el país desde su aparición, la canciller saliente y su probable sucesor, Olaf Scholz, ya decidieron la semana pasada endurecer las restricciones para las personas no vacunadas.

Los residentes de los distritos que no se hayan vacunado no podrán salir de sus casas entre las 21 y las 5 salvo que cuenten con autorización por motivos laborales o de emergencia médica, dijeron autoridades.

Los casos de coronavirus se dispararon en Alemania en semanas recientes, luego de que la vacunación se estancara en torno al 67% de la población, en un rebrote -o "cuarta ola"- que las autoridades han definido como una "pandemia de los no vacunados".

La semana pasada, el país superó por primera vez los 60.000 contagios en un día, con más de 65.000, días después de haber sobrepasado, también por primera vez, los 50.000 en una sola jornada.

En muchos hospitales ya empiezan a escasear las camas para pacientes con coronavirus y otras enfermedades, y Merkel advirtió de una "situación dramática".

¿Cuándo podría llegar una nueva ola a la Argentina?
Vacunas aplicadas hace más de seis meses, poca o nula inoculación a niñas, niños y adolescentes, abandono de todos los cuidados y el frío, son algunas de las claves para comprender la cuarta ola de coronavirus en los países europeos.

La situación actual de la Argentina es diferente y los especialistas alentaron a continuar con la vacunación pediátrica, las terceras dosis y los refuerzos, además de sostener el uso de barbijo y la ventilación, para encarar la llegada del otoño, momento en que podría impactar la cuarta ola en nuestro continente.

A diferencia de nuestro país, en Alemania hay una buena porción de la sociedad sin vacunarse, sobre todos niños y adolescentes, y se han abandonado los cuidados en las escuelas, se dejaron de aislar cursos cuando alguien da positivo.

Además, la efectividad de las vacunas decayó porque quienes se vacunaron hace más de seis meses por eso es importante darse la tercera dosis. Otra cuestión es que está atravesando el frío, que siempre empuja a la gente adentro y aumentan el riesgo de contagio.

Los países europeos tienen tanto avance en vacunación adolescente como el nuestro pero casi ninguno (o ninguno) avanzó con niñas y niños, lo que impide la rápida diseminación que se ve en población no vacunada.

El objetivo de acá al invierno sería vacunar la mayor cantidad de personas posibles con esquema completo, aplicar las terceras dosis y la dosis de refuerzo antes de que llegue el frío, y sostener los cuidados.

En ese sentido, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo esta semana que "hay que prepararse fuerte para llegar al otoño con toda la población con dos dosis y el refuerzo en las personas mayores y de riesgo" y destacó que la Argentina está avanzando "mucho en el ranking mundial", al referirse a la campaña de vacunación contra la Covid-19.

"Es muy importante el concepto de completar el esquema de vacunación y hacer el refuerzo, porque estamos viendo en el hemisferio norte la pandemia de los no vacunados, o como en Israel se ve claramente que quienes tienen tres dosis tienen menos incidencia de casos, de hospitalización y muerte. Por eso hay que prepararse fuerte para el otoño con toda la población vacunada con dos dosis y los refuerzos", señaló Vizzotti.



Fuente:Minuto Uno


Miércoles, 24 de noviembre de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet