Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Nacional
Invitan a visitar el Impenetrable junto a sus primeros habitantes
Conocer los secretos de un refugio natural inexplorado, como es la vasta región del tupido monte del famoso Impenetrable chaqueño, se pone al alcance de la mano por una oferta turística comunitaria de sus primeros habitantes, el pueblo wichí, en la localidad Misión Nueva Pompeya.
Allí, esta comunidad indígena mantiene sus costumbres, expresadas en su idioma ancestral y en su principal actividad económica: las artesanías en fibra vegetal.

Las caminatas guiadas pueden ser un buen recurso para descubrir las huellas de la época misionera franciscana en ese pueblo distante 300 kilómetros de Resistencia, al que se accede por la Ruta Provincial 16, hasta la localidad de Castelli.

Desde allí se debe serguir unos 30 kilómetros por la misma ruta pavimentada hasta Miraflores y, por último, tomar la Ruta Provincial 9 y luego de 120 kilómetros por camino de tierra, se llega a Misión Nueva Pompeya.

Los servicios de bus hasta esta comunidad, ubicada a metros del pueblo homónimo, son escasos, por lo que a veces hay que combinar desde Resistencia hasta pueblos cercanos y en ellos contratar autos en alquiler.

Los wichís viven de manera tradicional, de la caza, pesca y recolección de alimentos que provee el impenetrable monte chaqueño, por lo que mantienen su cultura hermanada con la naturaleza y su ancestral y milenaria cosmovisión.

El monte, los árboles, los animales, las aves, los senderos, el río, las lagunas, el canto, la lengua wichí, el trabajo artesanal en madera y fibras vegetales, el silencio, el hablar pausado y el caminar tranquilo, son algunos compañeros que el viajero puede encontrar de la mano de la comunidad.

El visitante puede realizar jornadas de intercambio cultural, que incluyen enseñanza del idioma ancestral y aprendizaje en la elaboración de artesanías en chaguar (tejidos en fibra vegetal) y madera nativa (tallados zoomorfos y utilitarios).

También puede aprender de estos habitantes los usos tradicionales de plantas nativas y las antiguas prácticas de la pesca artesanal.

Las caminatas pueden llevar al turista a conocer la escuela intercultural del paraje Pozo El Sapo y conocer algunos músicos de la comunidad que tocan instrumentos tradicionales, como la trompa, que suena usando la resonancia en la boca, y la cola de caballo, semejante al violín.

La elaboración de artesanías es el centro de la oferta turística de la comunidad, y entre ellas se pueden admirar o adquirir tejidos en hilo vegetal con chaguar, carteras o yicas hechas de fibras naturales y cortinas de hilo combinado con semillas del monte.

Además ofrecen tallados y figuras en madera, en tanto el tejido vegetal tambien lo utilizan para collares y otros adornos corporales y caminos de mesa.

Otra actividad para el visitante son los recorridos por el pueblo para visitar edificios históricos de la época misionera franciscana y, un poco más lejos, conocer la escuela intercultural de una población local.

Los wichís ofrecen caminatas por senderos de naturaleza que cruzan comunidades indígenas y parajes habitados por población criolla.

En esos recorridos se visita a artesanos y abuelos de la comunidad, se puede practicar artesanal en el río Bermejito y hacer observación de flora y fauna nativa en bosques y lagunas.


Sábado, 15 de marzo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet