Resistencia - Chaco
Lunes 7 de Abril de 2025
21:39:10
 
 
Sociedad
Comienza la Semana de la Economía Social y Solidaria con diferentes propuestas académicas
Arranca este lunes 25 y se extiende hasta el viernes 29 de octubre por la Red Universitaria de Economía Social Solidaria que integra la UNCAus de Sáenz Peña. Se abordarán temas como Economía Feminista y Soberanía Alimentaria; la Pandemia y organizaciones: estrategias desde la Economía Social; y Géneros y economía popular social y solidaria, entre más de 40 charlas con diferentes exposiciones.
En la práctica histórica, la Economía Social y Solidaria surge como una alternativa frente al modelo neoliberal. Se organiza en base a erradicar los privilegios a la posición jerárquica, en la equidad de género, el cuidado del medio ambiente, producción, circulación y consumo responsable y el desarrollo de finanzas solidarias, entre otras características.


Pero también se profundiza en la fuerte impronta de la promoción de valores de solidaridad, cooperación, hermandad, respeto, autonomía y responsabilidad. En Argentina tiene un fuerte arraigo y en los últimos años a diferentes propuestas académicas que forman en ese sentido.

Es por eso que las Universidades que integran la Red Universitaria de Economía Social Solidaria (Ruess), a partir del lunes próximo a las 17, comenzarán con un encuentro virtual donde especialistas expondrán acerca de las “Políticas públicas en economía popular, social y solidaria”, bajo el lema “Defendemos la democracia y los derechos construyendo Otra Economía”, informó la Ruess

Son diferentes actividades académicas que permitan exhibir la importancia de este sistema que conlleva ” una especial sensibilidad hacia las problemáticas sociales y comunitarias con el horizonte en la construcción de otra economía”, informó la Universidad de Tres de Febrero, integrante de esta red.
PUBLICIDAD

Esta es la cuarta edición de la Semana Nacional de Economía Social y Solidaria en las Universidades. En el encuentro expondrán Laura Stratta, vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos, Alberto Gandulfo, titular de la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami), Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)

Por su parte, la Untref organizará el ciclo de charlas “Encuentros sobre economía social”, el encuentro “Cooperativas y comunidades, de las ideas a las experiencias”, el conversatorio “Pandemia y organizaciones: estrategias desde la Economía Social” y la presentación “La perspectiva de género en la Economía Social y Solidaria”.

Las prácticas de la Economía Social y Solidaria fomentan, además, la diversidad cultural, la armonía y la valoración de la naturaleza; haciendo hincapié en la dignificación del trabajo, la igualdad y la justicia social; y en la ayuda mutua, y el comercio justo, equitativo y ético.

La Ruess es una propuesta de articulación, convergencia, visibilización y escala de las prácticas de intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación territorial de las universidades relacionadas con la Economía Social y Solidaria (ESS).

En el segundo encuentro nacional de la Ruess realizado en 2018 en Misiones se acordó la realización de la Primera Semana Nacional de Economía Social y Solidaria, que fue concretada a fines de ese mismo año, se repitió en 2019 y 2020, y tiene este año su cuarta edición.

Desde entonces, “se intenta agrupar en esta Semana la mayor cantidad posible de actividades que permitan exhibir hacia adentro y hacia afuera de las universidades la creciente importancia que está adquiriendo la Economía Social Solidaria, con una especial sensibilidad hacia las problemáticas sociales y comunitarias con el horizonte en la construcción de otra economía”, indicó la Untref.

Actualmente forman parte de la RUESS personas y equipos de las Universidades Nacionales del Chaco Austral (Chaco), Quilmes, General Sarmiento, Centro, Arturo Jauretche, Avellaneda, Comahue, Córdoba, Cuyo, José C. Paz, La Pampa, La Plata, La Rioja, Lanús, Litoral, Lomas de Zamora, Luján, Mar del Plata, Misiones, Moreno, Río Negro, San Juan, entre otras.

Agenda de actividades

Este lunes 25 de octubre a las 17 la apertura estará a cargo de la Unicen de Olavarría, donde expondrán sobre “El rol del INAES en el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria”. También participará la UNLA con un “Taller Economía Feminista y Soberanía Alimentaria”. Conversatorio con Laura Orsi, Cristina García y Cecilia Zermoglio de la organización El Patio de las Rosas” y la UNGS, Economía Popular Solidaria y Gobiernos Locales en América Latina. Quienes deseen participar encontrarán toda la información disponible en https://observatorioess.org.ar/semanaess/


Fuente: tiempoar.com.ar


Domingo, 24 de octubre de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet