Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Gobierno prepara la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias
Fuentes oficiales confirmaron que la actualización de septiembre llevará el mínimo no imponible a una cifra que estará entre los $175.00 y los $185.000.
El Gobierno se encamina a anunciar un aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y lo hará por decreto como ya estaba previsto en la ley que aprobó este año el Congreso. El nuevo piso estará entre los $175.000 y los $185.000. El objetivo oficial es que la inflación no licue el efecto del proyecto que impulsaron Sergio Massa y Máximo Kirchner y que el tributo sólo afecte a un 10% de los asalariados.

Esta semana el ministro de Economía, Martín Guzmán, pasó por la comisión del Congreso que hace un seguimiento de la deuda Argentina, y en ese marco, ratificó: “El mínimo no imponible de Ganancias se va a estar actualizando este año porque la variación del índice Ripte es diferente al que estaba en el presupuesto; entonces se actualizará”.

“Es algo que se hará este año para que los trabajadores que se beneficiaron de la ley que cambió Ganancias de personas humanas puedan disfrutar de este beneficio y solo paguen las personas que son parte de la población objetivo y se les genere un alivio a millones de trabajadores y trabajadoras del país”, precisó Guzmán.

Cuando el oficialismo delineó la modificación del impuesto a las Ganancias que llevó el piso a $150.000, lo hizo en base a las previsiones del presupuesto 2021. Pero desde el envío del proyecto hasta ahora la inflación se aceleró y superó el 50% en términos interanuales. La suba de los precios también trajo una reapertura de las paritarias que está posicionando a los convenios en torno al 45%.

Con este escenario, el Gobierno se prepara para firmar un decreto para que quienes se habían beneficiado con la nueva ley no vuelvan a pagar el tributo a causa de las subas de sueldos que no hacen más que sostener el poder adquisitivo . Según adelantaron a Ámbito fuentes oficiales, llevarán al nuevo mínimo imponible a una cifra que estará entre los $175.000 y los $185.000.

En ese sentido, la idea del Gobierno es que el piso del impuesto no sea un condicionamiento para las negociaciones salariales. “Cada trabajador que tenga suba en la paritaria no tiene que tener miedo porque va a tener al Estado protegiéndolo de vuelta porque en septiembre tenemos una nueva actualización del mínimo no imponible de Ganancias”, señaló Massa.

La potestad de elevar el mínimo no imponible por decreto por única vez ya estaba prevista en la ley que votó en abril el Congreso. A partir de 2022 las actualizaciones se harán de manera automática y de acuerdo al avance de los salarios según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

Cuando asumió la administración de Alberto Fernández unos 2,4 millones de trabajadores pagaban el impuesto a las ganancias. Con el alivio fiscal, más de un millón de asalariados dejaron de tributar y se volvió a un esquema similar al de 2015, cuando un 10% de los trabajadores estaban alcanzados. El objetivo de la actualización será mantener ese porcentaje.

Uno de los detalles que resta definir es si la nueva suba del piso traerá aparejada el pago de un retroactivo, tal como sucedió con la última actualización. Ante la consulta de este medio, desde el Gobierno consignaron que eso “aún se está evaluando”.

El proyecto de ley que sancionó el Congreso también incluyó una serie de deducciones que continuarán vigentes. Uno de los beneficios más importantes es que el pago del aguinaldo no es incluido a la hora de considerar el piso mínimo pero también excluye del pago del tributo a los plus por provisión de ropa, herramientas educativas, guarderías y bonos productivos, entre otros.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 28 de agosto de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet