Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Informe de Gestion ante el Senado
Capitanich: “Acá hay gobernabilidad y liderazgo político"
El jefe de Gabinete afirmó que en la Argentina “hay gobernabilidad y liderazgo político”, al brindar su informe sobre la marcha del Gobierno ante los integrantes de la Cámara de Senadores, en una exposición que comenzó a las 14:39.


“Aquí hay gobernabilidad y liderazgo político, le guste a quien le guste. Aquí gobierna la política”, remarcó Capitanich, en una maratónica sesión especial que comenzó a las 14:40 de ayer y terminó después de la medianoche, y en la que se paró de frente a los senadores, a quienes les respondió todas las preguntas que le hicieron en el momento.

El jefe de Gabinete también destacó que “acá no hay ningún ministro de Economía puesto por un grupo económico nacional o transnacional y esto conlleva calidad institucional”.

Asimismo, precisó que “hay plena libertad de expresión en la República Argentina”.

Por otro lado, Capitanich anunció que el Poder Ejecutivo pretende que la reforma del Código Procesal Penal sea aprobada antes de que termine el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Pensar que es posible que de aquí al 10 de diciembre 2015 este Congreso pueda participar de un debate profundo que incluya reformas de carácter judicial realmente nos parece que forma parte de una expectativa promisoria que implica un compromiso indudable”, sostuvo el jefe de Gabinete.

Entre esas reformas, Capitanich puntualizó el “Código de Procesamiento Penal de la Nación” que “tiene un nivel de consenso para que se cambie por un sistema acusatorio, como ocurre en muchas provincias”.

Además, el jefe de Gabinete mencionó el Digesto Jurídico, que indicó que estará para ser debatido en el Congreso “en marzo o abril”, el Código Civil y Comercial de la Nación, la Ley de Responsabilidad del Estado, el Código Contencioso Administrativo y la Ley Orgánica del Sistema Penitenciario.

En otro aspecto, el funcionario habló de los “problemas” en el ámbito educativo al mencionar el conflicto salarial docente y los resultados de las pruebas PISA de evaluación de estudiantes.

“Tenemos problemas derivados de la conflictividad salarial que anualmente ocurren”, señaló Capitanich, y pidió “garantizar que cualquier reclamo no sea a costa de cada uno de nuestros alumnos ni a costa de desvirtuar la escuela pública y popular”.

Para el ministro la solución “requiere un conjunto de acciones tendientes a lograr un consenso que sea fructífero y que puedas encausar en un proceso de negociación”.

En ese sentido, destacó que el salario docente, entre 2003 y 2013 aumentó un “832,5 por ciento” y enfatizó que eso implicó “una recuperación del poder adquisitivo del salario de entre un 71 y un 73 por ciento”.

En otro orden, Capitanich aseguró que “la presidenta trabajó con distintas estrategias” para combatir el narcotráfico, como por ejemplo a través del “fortalecimiento de la Sedronar” y un incremento en “vehículos, radares y efectivos” para las fuerzas federales.

“Eso motivó un incremento en el nivel de incautación tanto de marihuana como de cocaína”, destacó Capitanich, para luego asegurar que ninguna de esas dos sustancias se producen en el país.

En ese momento el radical Ernesto Sanz le dijo que tenía supuesta información de Gendarmería sobre vuelos irregulares, aunque el funcionario respondió que “esos vuelos no necesariamente tienen que ver con avionetas con estupefacientes”.

A la vez, negó, ante un pedido del radical Luis Naidenoff, de Formosa, el envío al Congreso de una Ley de Derribo para aviones que porten drogas. Según Capitanich se establecería “la pena de muerte sin juicio previo y la Argentina no propicia ni promueve esto”.

Asimismo, Capitanich ponderó la expropiación de las acciones de YPF a Repsol, cuya ley será debatida a partir de hoy en comisión en la Cámara alta.

“La expropiación de YPF es la base para la independencia energética. Las reservas de gas y petróleo convencional disminuyeron porque no hubo una inversión sistemática por parte de quienes debían ejecutarla”, destacó, para luego mencionar que la petrolera argentina “hoy tiene la mayor participación en el mercado”.

“YPF generará condiciones para sustituir la generación de energía. Es un desafío que cuanto antes lo hagamos resolveremos el problema de acumulación de reservas”, confirmó Capitanich.

Por otro lado, el jefe de Gabinete recordó que desde que llegó el kirchnerismo al gobierno se incorporaron al sistema jubilatorio 2,5 millones de personas y que “el haber jubilatorio es el más alto de Latinoamérica”.

Capitanich agradeció la atención de los senadores y prometió regresar a la Cámara alta en mayo y cerró diciendo que “la fenomenología compleja de los procesos sociales requiere de fortaleza anímica y espiritual para construir puentes de esperanza que se construyen desde la política”.

“Tenemos que entender que la seguridad no sólo se resuelve con la aplicación del Código Penal o con la fuerza policial. El debate por la seguridad pública no debe ser debate de policías más o menos, sino más complejo y abarcativo que va desde educación a los valores espirituales”, sentenció.


Jueves, 13 de marzo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet