Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía
Monotributo 2021: cómo quedaron las nuevas categorías
La AFIP, Administración Federal de Ingresos Públicos, finalizó el proceso de categorización de 4.077.376 monotributistas.
La actualización de los valores coloca a los pequeños contribuyentes en la categoría que les corresponde estar encuadrados a partir del pasado 1 de febrero de este año.

Para su confección, la tabla toma como parámetros distintos componentes del monotributo como lo impositivo, la seguridad social y la salud para los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo. Luego, le asigna una nueva categoría a cada uno de los contribuyentes.

La Ley 27.618, aprobada por el Congreso, estableció que el organismo debe, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado en la categoría que les corresponda. Para ello, debe considerar los valores de los parámetros de ingresos brutos y valores de los alquileres que resulten de la actualización. Los nuevos valores se actualizaron en igual proporción que el haber mínimo jubilatorio.

Categorías Monotributo 2021

A: $282.444,69 (Ingresos Brutos)
B: $423.667,03
C: $564.889,4
D: $847.334,12
E: $1.129.778,77
F: $1.412.223,49
G: $1.694.668,19
H: $2.353.705,82
I: $2.765.604,35
J: $3.177.502,86
K: $3.530.558,74

Monotributo 2021: ¿Cómo consultar en que categoría estás?

Para consultar la categoría asignada por la AFIP, hay que ingresar a monotributo.afip.gob.ar con CUIT y Clave Fiscal. Las personas que consideren que están mal categorizadas, tienen tiempo hasta el 25 de junio para solicitar una modificación.

¿Cómo puedo solicitar la modificación de la categoría?

La solicitud para la modificación del monotributo también se puede realizar en el sitio monotributo.afip.gob.ar. El contribuyente debe ingresar a la opción “Categorización retroactiva 2021” y después seleccionar “Modificar categoría”.

Cómo pagar el monto actualizado si soy monotributista adherido al débito automático

Si el contribuyente se encuentra adherido al débito automático y quiere pedir la modificación de la categoría asignada por AFIP, tiene como plazo máximo hasta el 11 de junio para hacerlo. En dicho caso, la cuota se debitará por el valor de los importes actualizados.

Si esta modificación no se solicita antes del 11 de junio, el monotributista debe solicitar un “stop debit” en su banco. Esto regirá por el periodo de junio de 2021.

¿Qué pasa con los pagos realizados este año con los valores de finales del año pasado?

La encargada de informar sobre la diferencia acumulada para todo el periodo es AFIP. El contribuyente tendrá tiempo para abonarlo hasta el próximo 20 de julio.

¿Cómo puedo cancelar esa diferencia?

- Transferencia electrónica de fondos.
- Pago electrónico mediante la utilización de tarjetas de crédito y/o débito.
- Cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el Banco Central de la República Argentina e implementado por esta Administración Federal.

¿Se puede pagar en cuotas?

La diferencia se puede abonar hasta en 20 cuotas, dependiendo el monto a pagar. Esta facilidad es para cuando cada cuota supere los $500. Los planes de pagos podrán realizarse a partir del 1 de julio.

¿Cuál es el plazo límite para abonar las diferencias?

Las diferencias se podrán saldar hasta el 20 de julio de 2021. La misma podrá ser abonada de cualquiera de las formas anteriormente mencionadas.

¿Se cobran intereses por los meses impagos o pagos fuera de término?

AFIP no cobrará intereses por el pago de la diferencia fuera de término. Siempre hablando del periodo que comprende de enero a mayo.

¿Cuándo y cómo puedo revisar el monto en caso de tener un saldo deudor?

En caso de tener un saldo adeudado, los contribuyentes podrán realizar la consulta a partir de 1 de julio de 2021. Para ello, dentro del portal “Monotributo”, hay que dirigirse a “Estado de cuenta” e ingresar al servicio denominado “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”. Para ello es necesario tener generada la Clave Fiscal.


¿Cuándo vence la cuota de junio?

La cuota de junio vence el próximo 25 del corriente mes. Se trata de una excepción.


Fuente: Ámbito


Lunes, 7 de junio de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet