Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía
Ley de Góndolas: definen el listado de los productos "de menor precio" y cómo deben exhibirse
Entra en vigencia el próximo sábado. La Secretaría de Comercio publicó qué alimentos, productos de higiene y limpieza de menor precio deben ofrecer todos los supermercados y cómo ubicarlos en las estanterías
El próximo sábado 15 de mayo entra en vigencia la Ley de Góndolas, que busca "potenciar la competencia en los supermercados y desarmar las posiciones dominantes en algunas categorías", vía el control del precio de los productos de la canasta básica alimentaria.

A 72 horas de su puesta en marcha, la Secretaría de Comercio Interior publicó la Resolución 485/2021 en el Boletín Oficial, donde define uno de los puntos clave: "qué deberá interpretarse por producto de menor precio".

Sancionada y reglamentada en 2020, la Ley Nº 27.545 de Góndolas dispuso "una serie de reglas que deberán cumplirse en las góndolas", lo cual establece claramente que "los productos de menor precio, conforme la unidad de medida, deberán encontrarse a una altura equidistante entre el primero y último estante".

Esto obligó a los supermercados con una superficie superior a 800 metros cuadrados a adecuar sus salones de venta presencial para asegurar que se cumpla con la diversidad de marcas y precios exhibidos en un solo lugar tal como especifica la norma.

QUÉ ES UN PRODUCTO DE MENOR PRECIO
De acuerdo a la resolución, "aplica al precio de lista más bajo por unidad de medida que es ofertado al consumidor final con carácter no transitorio". En ese sentido, se aclara que "no deberán considerarse aquellos cuyo precio de lista más bajo resulte de ofertas, bonificaciones o descuentos temporales o relativos a determinados medios de pago o membresías".

Se trata de ítems definidos en función de "su carácter esencial y la preponderancia en la canasta básica". Incluye: alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza del hogar.

Y en góndola deben tener "una identificación destacada con una cenefa adherida perpendicularmente con la leyenda 'Menor Precio por unidad de medida. Ley 27.545".

Con la firma de la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se establece "un criterio de exhibición con disposición y agrupamiento de productos de una misma categoría con carácter vertical, contemplando a tal efecto la ubicación de los productos de menor precio en el estante medio de la góndola y equidistante de sus extremos".

QUÉ DICE LA LEY DE GÓNDOLAS

- Establece que los productos de una marca no pueden ocupar más del 30% de la góndola y que de un producto (por ejemplo, de fideos o galletitas) debe haber 5 marcas diferentes, como mínimo.
- El 25% de los productos deben ser de Pymes, cooperativas o mutuales y el 5% de los productos deben ser de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular.
- Los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola y en la primera página del sitio web donde se muestren los productos para la compra online.
- En los exhibidores junto a las cajas donde se cobra, el 50% del espacio debe estar ocupado por productos de micro y pequeñas empresas nacionales, de cooperativas y de mutuales

CUÁLES SON LOS PRODUCTOS DE MENOR PRECIO

Leches frescas
Leches larga vida
Mantecas
Quesos crema
Yogur bebible
Yogur no bebible
Tapas para tarta
Tapas para empanadas
Mayonesa
Puré de tomates
Lata de tomates
Pastas secas
Arroz
Harina de maíz
Aceite de girasol
Panes rallados y rebozadores
Harinas de trigo
Panes envasados
Galletitas de agua
Yerba m ate
Mermeladas, dulces y jaleas
Dulce de leche
Azúcar blanca
Agua sin gas
Desodorantes y antitranspirantes
Jabón de tocador
Champú y acondicionador
Algodones
Cremas dentales
Pañales infantiles y para adultos
Toallitas femeninas y protectores diarios
Jabón en polvo y jabón líquido para la ropa
Suavizantes
Lavandina líquida (excepto lavandina para ropa)
Detergentes lavavajillas
Limpiadores para pisos
Repelentes
Papel higiénico
Rollo de cocina

Fuente: El Cronista


Miércoles, 12 de mayo de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet