Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Política-Nacional
La Presidenta viaja a Chile para asistir a la asunción de Michelle Bachelet
Cristina Fernández de Kirchner llegará este lunes a Santiago de Chile para asistir a la asunción de un nuevo mandato de Bachelet como presidenta de ese país, en una ceremonia a la que ya confirmaron su participación numerosos mandatarios.
Enviado especial y corresponsal

Cristina saldrá del aeroparque metropolitano Jorge Newbery y tiene previsto arribar alrededor de las 14 de este lunes a Santiago de Chile, donde se alojará en el Hotel Hyatt de la capital trasandina.

La ceremonia de asunción de Michelle Bachelet comenzará el martes a partir de las 12, en la sede del Congreso, en Valparaíso, a 135 kilómetros al oeste de Santiago, en tanto que de acuerdo con el programa oficial, la presidenta electa ingresará al Salón de Honor del Congreso a las 11.45 y el mandatario saliente, Sebastian Piñera, lo hará diez minutos después.

Bachelet volverá al Palacio de La Moneda luego de haber presidido Chile entre 2006 y 2010, cuando le traspasó el poder a Piñera, en una ceremonia afectada por las fuertes réplicas del gran terremoto que Chile.

Como candidata de Nueva Mayoría, Michelle Bachelet ganó la segunda vuelta electoral de mediados de diciembre con más del 62% de los votos frente a la postulante Evelyn Matthei, de la alianza conservadora gobernante.

En este nuevo período, la presidenta de Chile asumió el compromiso de impulsar una fuerte reforma educacional, además de enviar al Parlamento numerosas leyes en favor de una mayor inclusión en este país.

Bachelet volverá al Palacio de La Moneda luego de haber presidido Chile entre 2006 y 2010, cuando le traspasó el poder a Piñera, en una ceremonia afectada por las fuertes réplicas del gran terremoto que Chile En los denominados "50 Compromisos para mejorar la calidad de vida en el Chile de todos", en los primeros 100 días de gobierno Michelle se propone la creación de los ministerios de la Mujer y de Asuntos Indígenas, de un Fondo Nacional de Medicamentos y de 20 nuevos hospitales.

La expectativa del discurso de Bachelet está centrada en envío al Congreso de un proyecto de "Gran Reforma Educativa", un tema recurrente de preocupación y conflicto en Chile, a partir de que a diferencia de Argentina la educación no es gratuita.

Según el documento "50 Compromisos para mejorar la calidad de vida en el Chile de todos", la propuesta del nuevo gobierno apuntará a a elaborar un programa que asegure el acceso a la educación superior de los jóvenes más vulnerables, a la vez del fomento para la creacion de nuevas universidades estatales, publicas y regionales.

En tanto que en Salud, se buscará la entrega de medicinas en forma gratuita a pacientes crónicos y el fortalecimiento de la Atención Primera de Urgencia de Alta Resolución.

Antes de que comience su discurso, según informó el titular del Senado, Jorge Pizarro, y tras la entrega de la banda presidencial por parte de Piñera, será la hija del asesinado presidente Salvador Allende y senadora del Partido Socialista (PS), Isabel Allende, quien investirá y tomará juramento a Bachelet.

Como sucesora de Pizarro, Allende se convertirá no sólo en la segunda autoridad del país sino en la primera mujer que presidirá la cámara alta chilena, en otro hecho histórico para el país trasandino.

"Hasta el momento están confirmados para asistir al Congreso los presidentes de la Argentina, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Bélgica, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Haití, Surinam y El Salvador”, informó Pizarro.

También confirmaron su asistencia los presidentes de Bolivia y Perú, Evo Morales y Ollanta Humala, respectivamente, pese a los diferendos que ambos países mantienen con Chile por demandas territoriales.

A ellos se sumarán el príncipe Felipe, en representación de España; los vicepresidentes de Estados Unidos y Nicaragua; funcionarios de Portugal, Croacia, Finlandia y los Países Bajos, y delegaciones del Reino Unido, Italia, Noruega y Francia.

Además de las autoridades nacionales e internacionales invitadas y de la totalidad de los senadores y diputados, se acreditaron para cubrir el cambio de mando más de 800 periodistas de todo el mundo.


Lunes, 10 de marzo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet