Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Televisores, celulares, microondas y acondicionadores de aire con precios congelados hasta octubre
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, firmó un acuerdo con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) para mantener hasta el 31 de octubre los precios de venta vigentes al 1 de abril en televisores, teléfonos celulares, microondas y acondicionadores de aire, se informó oficialmente.
El compromiso, que tiene como objetivo recomponer el salario real y que podrá ser prorrogado por acuerdo de las partes más allá de noviembre, contempla también la posibilidad de reincorporar en el programa Ahora 12 los teléfonos celulares cuyo precio de venta al público no sobrepase los $50 mil, en la medida que las circunstancias lo permitan

La cartera productiva destacó que la iniciativa, que forma parte del paquete de medidas anunciado hace dos semanas para contener los precios en distintos sectores de consumo, busca generar condiciones de crecimiento sostenible para el sector electrónico ante la volatilidad en los precios de los insumos a nivel global impuesta por el entorno sanitario.

A partir de junio se evaluará mensualmente la posibilidad de ajustar el precio de los productos teniendo en cuenta la evolución del tipo de cambio y la variación del costo de los insumos en los mercados internacionales, informó Desarrollo Productivo.

Kulfas agradeció la predisposición que mostraron para firmar este acuerdo todos los participantes, al asegurar que “es necesario de parte de todos los sectores que tienen que ver con lo que compran los hogares argentinos, un esfuerzo para afrontar una situación compleja”.

“Venimos de años de inflación considerable, que logramos bajar pero aún queda mucho por trabajar. Además, tenemos un escenario internacional complejo, con la imprevisibilidad que significa el coronavirus y los cambios de precios relativos”, enfatizó el funcionario.

En el acuerdo que garantiza la estabilidad de precios, Afarte se compromete a arbitrar los esfuerzos necesarios para garantizar el abastecimiento para cubrir la demanda que surja en los productos incluidos.

Los artículos que van a mantener sus precios hasta octubre son los de producción nacional que fabrican las empresas nucleadas en Afarte y que se comercializan bajo las marcas Motorola, Carrier, Nokia, RCA, Daewo, Kelvinator, Hyundai, AOC, JVC, Sanyo, Hitachi, Midea, Hisense, Phillips, TCL, LG, Samsung, Noblex, Atma, Philco y BGH.

“Creemos importante acompañar al gobierno en esta iniciativa que busca estabilizar los precios. Para nuestro sector significa un esfuerzo importantísimo por la gran inestabilidad en los precios de los insumos importados, en dólares”, señaló el presidente de Afarte, Federico Hellemeyer.

A su turno, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo que su expectativa es que el acuerdo “contribuya a establecer un quiebre en la inercia alcista que traían los precios de los productos electrónicos involucrados durante este año”.

“Consideramos indispensable que la producción, el consumo, y los precios estén alineados, con un horizonte de previsibilidad que permita que las y los consumidores no enfrenten ningún tipo de conductas especulativas de ningún actor de la cadena de valor. En este sentido, vamos a monitorear periódicamente el cumplimento de este acuerdo”, aseguró Español.

El dato de inflación de 4,8% que relevó el Indec para marzo hizo que el primer trimestre del año cerrara con una inflación acumulada del 13% que, para el equipo económico, fue 2 puntos porcentuales superior a la esperada, pero que se espera que mes a mes se vaya reduciendo, confiaron a Télam fuentes oficiales.

Por eso mismo, la meta de una inflación en torno al 30% es aún la proyección factible de precios hacia fin de años, que estará acompañada por una tasa de depreciación del tipo de cambio que se irá desacelerando en los próximo meses y que, se espera, ayude a frenar la dinámica de precios.

“Apuntamos a una coordinación que llegue a toda la economía. Por eso, desde el Estado tomamos acciones cuando vemos desvíos en el comportamiento de precios y vamos a reforzar regulaciones y controles”, apuntaron las fuentes.


Viernes, 23 de abril de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet