Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
YPF aumentó un 11 por ciento sus reservas en 2013
La petrolera incrementó su stock de crudo y gas, pasando de 979 millones de barriles equivalentes de petróleo a 1.083 millones. Sus ganancias crecieron un 45,6 por ciento.
La utilidad operativa de la compañía alcanzó en 2013 los 12.015 millones de pesos, un 52 por ciento superior respecto a la del año anterior, en tanto que el EBIDTA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) creció 62 por ciento y la utilidad neta recurrente fue de 5.681 millones de pesos, 45,6 por ciento superior a la del año 2012.

Estos resultados se conocieron tras ser aprobados por el Directorio de YPF, en una reunión en la oficina central de la compañía, y fueron presentados a las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

La tasa de reemplazo de reservas refleja la relación entre los hidrocarburos que se extraen y la incorporación de nuevas reservas, es decir que al ser mayor al 100 por ciento implica que se incorporaron más reservas de las que se produjeron.

Al respecto, se destacan los proyectos de Tight Gas (de baja permeabilidad) Lajas en la provincia de Neuquén; de Shale Oil en la formación Vaca Muerta en Loma Campana, y las incorporaciones por mejoras en la producción convencional en Magallanes, Golfo San Jorge y en la Cuenca Neuquina. El informe de la compañía detalló que "al mismo tiempo que YPF logró un fuerte reemplazo de reservas, preservando el activo más importante que tiene una petrolera, se obtuvieron en 2013 los mejores resultados de producción de la última década".

Los ingresos ordinarios de YPF del año 2013 ascendieron a 90.113 millones de pesos (34,1 por ciento más), como consecuencia de los mayores ingresos provenientes del Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural y el aumento en las ventas de combustibles en el mercado local.

Asimismo, se destacó que la generación de caja alcanzó los 20.964 millones de pesos, un 21 por ciento mayor a la del mismo período del año anterior, "lo que permitió financiar en gran medida el Plan de Negocios de la compañía con recursos propios".

La producción neta de hidrocarburos del año 2013 en los campos operados por YPF aumentó 3,4 por ciento en crudo (11.943.860 metros cúbicos) y 2,2 por ciento en gas (10.534.285.000 metros cúbicos), lo que implica una reversión de la tendencia declinante de la producción de los últimos años.
Estos niveles de producción se generaron a partir de un incremento de la actividad en los yacimientos propios, con una inversión acumulada que duplicó a la del año 2012, con un monto que ascendió a los 24.492 millones de pesos.

En producción de hidrocarburos, YPF detalló que las inversiones se destinaron a aumentar los rendimientos en las cuencas neuquinas, del Golfo San Jorge, en la provincia de Santa Cruz, y en los bloques de Mendoza Norte.

En yacimientos no convencionales, en el cuarto trimestre de 2013 YPF perforó 30 pozos y durante el año se superaron los 100 pozos, con 19 equipos y 8 workover activos, logrando una producción bruta que en diciembre alcanzó 18.900 barriles equivalentes de petróleo.

La demanda de naftas de la marca se incrementó en 2013 un 10 por ciento y la utilización de las refinerías llegó al 87 por ciento, con un pico del 90 por ciento en el mes de diciembre.
Las inversiones en este rubro llegaron a 4.900 millones de pesos, destinadas a obras en la unidad de Coke (siniestrada en 2012) en el complejo La Plata, y en el Complejo Luján de Cuyo para mejorar la capacidad de refinación y la calidad de las naftas.

Fuente: minutouno.com


Sábado, 8 de marzo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet