Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacional.
Nissan Argentina lanzó el March, su primer compacto del país
Se inicia la comercialización local del auto perteneciente al segmento más competitivo. Calidad y equipamiento son sus puntas de lanza. El precio parte en 16650 dólares (74259 pesos a la fecha de lanzamiento)





El año pasado, Nissan concluyó los trabajos para la producción de su nueva plataforma global, denominada “V” (por “versátil”) en la planta de Aguascalientes, en México. Bajo esa base, se anunciaron tres modelos: un monovolumen que aún no tiene nombre, el Versa (que llegará a Argentina antes de fin de año) y el March, que fue presentado el 10 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires y llega importado de esa fábrica.

Con el vehículo, lanzado bajo el slogan “ahora hay un Nissan donde antes no había”, la marca de origen japonés ingresa a competir en un segmento inédito para la firma: el de autos compactos. Existen tres versiones que difieren por su equipamiento pero todas ellas comparten un motor 1.6l de 16 válvulas y 107 CV, y una caja de cambios manual de 5 velocidades.

El largo es de 3780 milímetros, el ancho de 1665 mm y el alto de 1528 mm. Pesa sólo 959 kilos en orden de marcha y la capacidad del tanque de combustible es de 41 litros (número que debería ser mayor, más allá que desde la marca anuncian que el consumo es reducido). La capacidad del baúl es de 227 litros, cifra interesante para un auto del segmento B.

Equipamiento

Tanto el volante como el asiento del conductor poseen regulación en altura. En cuanto a la seguridad, la versión de entrada posee airbags para conductor y acompañante, apoyacabezas para cuatro pasajeros y tercera luz de stop.

Se ofrece en blanco, naranja, azul, negro, gris plata, gris oscuro y rojo metálico. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros, una característica de los vehículos de la marca y algo muy valorado para el segmento compacto.

Visia

Su precio es de 16650 dólares (a la fecha de lanzamiento, 74259 pesos). Incluye levantavidrios eléctricos en las 4 puertas (con sistema “one-touch” para la ventanilla del conductor), cierre automático de puertas con sensor de velocidad, aire acondicionado, asiento trasero rebatible, radio con reproductor de CD, Mp3 y entrada auxiliar (el mismo equipo que incorporan vehículos de segmentos superiores, como el Tiida) y computadora de a bordo, entre otros.

Visia Plus

Cuesta 17850 dólares (79611 pesos cuando fue presentado). Agrega, con respecto a la versión Visia, llantas de aleación de 15 pulgadas, espejos exteriores regulables de forma electrónica, parrilla cromada y detalles estéticos símil aluminio.

A 18850 dólares (84071 pesos al 10 de mayo). Muestra un diseño de estilo más agresivo y deportivo a partir de accesorios como el spoiler trasero, faldones delanteros y laterales, embellecedor del caño de escape cromado, llantas de 15 pulgadas en color “titanium” y calcos con la sigla “Oka-tsu-koku” (que hace referencia al Centro Técnico de la marca en Japón). Se ofrece en dos combinaciones de colores: negro con apliques color plata, y gris oscuro con apliques de color plata.

Pure Drive

El March posee el sistema de Nissan denominado “Pure Drive”, que busca superar las legislaciones exigidas por los estados nacionales en términos de emisiones contaminantes, y también reducir el consumo de combustible (desde ya, el último de esos aspectos incide en el primero)

“Estamos lanzando un auto en un segmento donde Nissan no competía: el segmento B, que es el más grande (en volumen de unidades). Esa es la estrategia que vamos a ver de Nissan: lanzar vehículos en segmentos donde hoy no está compitiendo”, anticipó a Subí un Cambio el director General de Nissan Argentina, Omar Daneri. A su vez, caracterizó a los rodados como “vehículos de muchísima calidad, que tienen un precio muy competitivo y que compiten muy fuerte en todo el mundo, sobre todo en Latinoamérica y Europa”.





Fuente: Subiuncambio


Viernes, 11 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet