Resistencia - Chaco
Sábado 5 de Abril de 2025
 
 
Política-Nacional
Lorenzetti reconoció la necesidad de una reforma judicial con los jueces "a la vanguardia y no detrás"
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, consideró que la necesidad de una reforma judicial es "innegable" y que los cambios deben apuntar a "acercar la justicia a la gente".
"¿Cuál es la orientación?", se preguntó Lorenzetti y ejemplificó: "poner a los jueces donde están los conflictos, en las pequeñas causas, mediadores, magistrados móviles", para que haya una solución "más rápida" de ellos.

Lorenzetti encabezó hoy el acto de "Apertura del año judicial 2014", ocasión en la remarcó las "prioridades" a las que apuntará el Poder Judicial de la Nación.

En tal sentido, el presidente del máximo tribunal mencionó las "cuestiones del pueblo", entre las que citó "el temor de los que tienen algo ahorrado y temen perderlo, el de la droga, el miedo de los excluidos, el de los jubilados".

El titular de la Corte marcó como otra prioridad la facilitación del acceso a la justicia porque, recalcó, "no hay estado de derecho sin igualdad".

Lorenzetti ponderó también el "derecho a la autodeterminación" y abogó por "promover la diversidad" ya que "es relevante -dijo- fortalecer el debate público".

El presidente de la Corte lamentó que "se demonicen a personas o grupos", cuando, a su criterio, se debería contestar con argumentos.

"Aún los temas más difíciles pueden ser debatidos" afirmó y remarcó la "necesidad" de "un cambio de paradigma en la gobernabilidad" y "promover una cultura del encuentro" porque "vamos por mal camino si no logramos consensos básicos".

Lorenzetti, quien criticó a anteriores Cortes Supremas, sostuvo que la actual "está muy comprometida con el funcionamiento democrático", que "implica la división de poderes" y repitió un concepto que volcó en otra ocasión: "las mayorías pueden tomar decisiones inconstitucionales".

El magistrado dedicó la parte final de su alocución al derecho ambiental y se refirió a la "fragilidad", por lo que reclamó poner "límites", ya que "si una ciudad se inunda en 24 horas, volvemos a la edad de piedra", enfatizó.

El acto se realizó en la Sala de Audiencias del cuarto piso del Palacio de Justicia de Talcahuano 550 que, además de todos los miembros de la Corte, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Eugenio Raúl Zaffaroni, estuvo colmada por funcionarios judiciales e invitados especiales.

El ministro de Justicia, Julio Alak, su par de Seguridad, Cecilia Rodriguez; los secretarios de Justicia, Julián Alvarez, y de Derechos Humanos, Martín Fresneda; la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó; y la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, fueron algunas de las máximas autoridades sentadas en las primeras filas.

En las butacas privilegiadas para los representantes de organizaciones sociales y culturales del recinto, donde la Corte suele realizar las audiencias públicas en causa de gran repercusión social, hubo representantes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y el periodista Horacio Verbitsky, titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entre otros.

Se dieron cita, además, en el cuarto piso de los Tribunales porteños, el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Alejandro Sánchez Freytes, su colega Juan Manuel Olmos del Consejo porteño y el sindicalista Julio Piumato, entre otros.

Fuente: telam.com.ar


Viernes, 7 de marzo de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet