Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía
ATP 9: ¿Quiénes accederán al salario complementario de diciembre?
El Gobierno extendió un mes más la asistencia para las empresas consideradas en situación crítica por la pandemia de coronavirus. Alcanzará a hoteles, restaurantes, espectáculos y cines, entre otros.
El Gobierno decidió extender hasta diciembre el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para las empresas afectadas por la pandemia del Coronavirus. Buscan ir hacia un esquema más acotado y focalizado de la asistencia estatal durante los próximos meses. El noveno ATP asistirá 1,3 salarios mínimos vitales y móviles, en vez de los 1,5 como venía haciendo.
A través de la decisión administrativa Nº 2181/2020, del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), publicada este lunes en el Boletín Oficial y firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, se dispuso la continuidad del ATP para algunos sectores en situación crítica, que no pudieron retomar su actividad al cien por ciento, como hoteles, restaurantes, espectáculos masivos que se desarrollan en lugares cerrados y cines, entre otros.
Se decidió continuar el ATP a partir de un Informe técnico del Ministerio de Desarrollo Productivo, que recomendó la continuidad por una ronda más con el beneficio de salario complementario en sectores críticos. La norma determinó que “se extiendan los beneficios del Programa ATP relativos al Salario Complementario, a la postergación y reducción del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Crédito a Tasa Subsidiada, respecto de los salarios y contribuciones que se devenguen durante diciembre de 2020”.
Se extendió también la reducción del pago de las contribuciones patronales y los créditos a tasa subsidiada. Las empresas que desarrollan las actividades afectadas en forma crítica gozarán del beneficio de la rebaja del 95% de las contribuciones patronales con destino al SIPA.
Por su parte, las empresas que desarrollen actividades no críticas podrán optar por la postergación del pago de las contribuciones patronales con destino al SIPA, sólo si reúnen las condiciones para ser beneficiarias del crédito a tasa subsidiada a un interés del 27% nominal anual.
El salario neto resultará el equivalente al 83% de la Remuneración Bruta devengada en noviembre de 2020, exteriorizada en la declaración jurada de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social. El salario complementario a asignar como beneficio será equivalente al 50% del salario neto.
Además, las empresas que realizan actividades críticas accederán al beneficio del crédito a tasa subsidiada mientras cuenten con menos de 800 empleados y verifiquen una variación de facturación nominal interanual igual a cero o positiva de hasta 35%. En tanto, las que realizan actividades no afectadas en forma crítica, cualquiera sea el número de empleados que tengan, percibirán el mismo beneficio si verifican una variación de facturación nominal interanual negativa. Con menos de 800 empleados, deberán registrar una variación de facturación nominal interanual igual a cero o positiva de hasta el 35%.
La norma aseguró que dada “la notable mejora evidenciada en estas últimas semanas en las principales ramas críticas” deberá además hacerse una "transición gradual hacia un esquema sin ayuda estatal” y recomendó que “para 2021 se ideen mecanismos de asistencia más acotados y focalizados, para brindar ayuda a empresas de sectores que aún permanecen muy damnificados”. El monto teórico máximo del crédito será del 120% de un Salario Mínimo, es decir $24.705,60 por cada trabajador que integre la nómina al 30 de noviembre de 2020.



Fuente: MinutoUno.


Martes, 15 de diciembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet