Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía
Hoy arrancan los pagos con transferencias: 3 meses de bonificación para comercios
El Pago con Transferencia, una iniciativa lanzada por el Banco Central, comenzó a operar desde hoy.
Esta herramienta impulsará los pagos digitales y promoverá una mayor inclusión financiera en el país. Con esta medida, se expandirá el alcance de las transferencias inmediatas. A partir del lunes, sólo con un teléfono, los usuarios podrán leer cualquier código QR con cualquier billetera virtual o aplicación de banco.
El sistema comienza a operar de forma progresiva y en esta primera etapa va a estar disponible en 50.000 comercios y en 3 cadenas. Gradualmente, se van a ir incorporando el resto de los comercios de todo el país.

Las características principales del Pago con Transferencia

Interoperable: se crea la Interfaz Estandarizada de Pagos (IEP) con una arquitectura abierta que permitirá interoperar a todas las cuentas (bancarias y de billeteras virtuales).
Al ser un ecosistema abierto e interoperable, las personas usuarias podrán utilizar cualquier plataforma de pagos. Por ejemplo, esto hace posible que un mismo código QR permita realizar pagos con transferencias, ya sea desde cuentas a la vista en entidades financieras o desde cuentas de pago de fintechs (proveedores de servicios de pago no bancarios).
El sistema abierto beneficia a todo el ecosistema con un estándar al que los actores se pueden sumar, aprovechando la economía de red y la escala de los pagos digitales.

Inmediato: los comercios recibirán la acreditación en forma automática. Además, los pagos tienen carácter irrevocable.
Dentro del nuevo sistema, se garantiza las 24 horas del día, los 7 días de la semana, la total inmediatez de las transferencias, tanto interbancarias como intrabancarias y entre diferentes esquemas de pago. Todas las transferencias entre cuentas de diferentes bancos y cuentas dentro de un mismo banco serán inmediatas, tanto para cuentas de personas humanas como jurídicas.
Económico: termina con los gastos ocultos del manejo de efectivo para los comercios (transporte, almacenamiento, seguridad).
Competitivo: abre la competencia para la provisión del servicio a comercios minoristas y barriales. Las comisiones a los comercios tendrán un tope de 8 por mil.
Los comercios considerados como MiPyMEs que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio, por los primeros $50.000 que facturen cada mes. Podrán así ampliar a sus clientes las formas de pago.
Flexible: permitirá operar tarjetas, QR, DNI, solicitudes de pago y biometría (por ejemplo, huella digital).
Transferencias 3.0 irá incorporando mayores funcionalidades en siguientes etapas. Por ejemplo, se establecerá una mensajería de confirmación y monitoreo de las garantías, a través del estándar ISO 20022. El programa se desplegará de forma progresiva hasta su completa implementación el 29 de noviembre de 2021.
Asimismo, el BCRA trabajará con otros organismos nacionales y provinciales para que no se efectúen las retenciones que se practican a las transferencias de cuentas de micro y pequeñas empresas.




Fuente: Ámbito


Martes, 8 de diciembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet