Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Guzmán reveló cuántas reservas netas hay en el Central
Consignó el dato del último balance del BCRA ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reveló ayer en el Congreso que las reservas en dólares netas de encajes que están en el Banco Central alcanzan los u$s28.365 millones, al tiempo que afirmó que el objetivo del Gobierno es "poder alcanzar un programa con el FMI que nos permita refinanciar los vencimientos programados".
Durante su presentación ante los senadores que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la que explicó los alcances del proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, el ministro sostuvo que “al último balance, las reservas en dólares netas de encajes eran u$s28.365 millones. El resto de los ítems como el swap con China, los DEG (moneda del FMI) y el oro tienen distinto grado de liquidez”.
En cuanto al proyecto de aseguró que “la sostenibilidad de la deuda pública debe ser política de Estado y el Congreso debe tener un rol mayor”, y explicó que la norma "además, establece que todo programa con el FMI deberá también tener aprobación del Honorable Congreso de la Nación".
El ministro aseguró que el proyecto de ley para que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional deban contar con aval parlamentario es parte del "proceso de ordenamiento y estabilización de la economía argentina".
Además, reveló que fue "bien recibido en el contexto de las negociaciones con el FMI", y agregó que "necesitamos tener un programa que nos permita tener una reprogramación de esos pagos, un programa de la sociedad argentina que siente los pilares de un crecimiento económico".
En su exposición, hizo hincapié en el "valor de la integración financiera", pero "con reglas sanas, para no caer en deudas insostenibles".
En ese sentido, consideró que "el Congreso también debería definir reglas de juego" que eviten que "como hoy, volvamos a tener que definir cómo nos integramos financieramente al mundo".
Tras remarcar que el Gobierno trabaja en un "programa plurianual", reafirmó la necesidad de "construir consensos en cuestiones pilares de la estabilidad como la cuestión de evitar caer en problemas de la balanza de pagos, sostenibilidad de la deuda pública", entre otros temas macroeconómicos.
La iniciativa enviada al Senado determina en su artículo primero que "la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio".
Toda emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras que supere dicho "porcentaje requerirá de una ley especial del Honorable Congreso de la Nación que la autorice expresamente".
En su segundo artículo dispone que "todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley" del Congreso "que lo apruebe expresamente".
La iniciativa se presenta en momentos en que Guzmán se encuentra en plenas negociaciones con el FMI para refinanciar la deuda de u$s44.000 millones de dólares más unos u$s5.000 millones de intereses que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.
A tono con el proyecto enviado al Congreso para la sostenibilidad de la deuda en moneda extranjera, el Gobierno anticipó días atrás que remitirá a consideración del Poder Legislativo el eventual acuerdo de renegociación que se alcance con el FMI.




Fuente: Iprofesional.


Jueves, 19 de noviembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet