Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Deportes: Fútbol.
Argentina recibe a Paraguay para seguir en lo más alto de las Eliminatorias
El encuentro entre la Albiceleste y el conjunto dirigido por Eduardo Berizzo se jugará desde las 21.00 en La Bombonera, con arbitraje del brasileño Raphael Claus y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.
El seleccionado argentino, puntero junto con Brasil de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022, recibirá este jueves a Paraguay, dirigido por el cordobés Eduardo Berizzo, en el marco de la tercera fecha.
El partido se disputará desde las 21.00 en el estadio de Boca Juniors, La Bombonera, con arbitraje del brasileño Raphael Claus y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.
En un año marcado por la pandemia de coronavirus, el seleccionado nacional volvió a la competencia luego de once meses sin partidos y completó la primera doble fecha del torneo clasificatorio con puntaje ideal, por lo que intentará seguir en la misma senda en la última ventana FIFA del 2020.
El debut con triunfo sobre Ecuador por 1-0, con gol de Lionel Messi -de penal- en La Bombonera, cerró más por el resultado que por el juego del equipo y unos días después ante Bolivia en la altura de La Paz se rompió un racha negativa de 15 años con la victoria por 2-1.
Con los seis puntos asegurados, Argentina completó la primera ventana del 2020 como uno de los punteros de las Eliminatorias junto con Brasil, que ocupa el primer puesto por mejor diferencia de gol.
Un mes después, el equipo de Lionel Scaloni se vuelve a reunir para afrontar otra dura doble fecha que comenzará mañana con el choque ante el conjunto "guaraní" que dirige técnicamente Eduardo Berizzo.
El seleccionado paraguayo es otro de los cuatro invictos de las Eliminatorias ya que empató con Perú (2-2) en Asunción en un partido que se le escapó a cinco minutos del final, pero luego obtuvo un agónico triunfo en Venezuela por 1-0 con penal atajado por el arquero Antony Silva en tiempo de descuento.
Desde la llegada de Berizzo en febrero del año pasado, Paraguay inició un proceso de recambio que tiene como objetivo volver a jugar un Mundial luego de las ausencias en Brasil 2014 y Rusia 2018.
El inicio del ciclo del "Toto" Berizzo fue complicado con apenas un triunfo en los primeros nueve partidos pero remontó después de la Copa América de Brasil, donde Paraguay fue eliminado en definición por penales en cuartos de final por el conjunto anfitrión.
Desde la segunda parte de 2019, la "Albirroja" disputó ocho partidos, de los cuales ganó tres, empató otros tres y perdió los dos restantes, y lleva cinco encuentros invicto.
Por fuera del presente del rival, el equipo de Scaloni tiene la misión encontrar su identidad de juego a más de dos años de iniciado el ciclo y al mismo tiempo conseguir los resultados para no perderse en el largo camino al Mundial de Qatar 2022.
Tal como sucedió en la primera doble fecha, el entrenador argentino afronta las dificultades que se presentan por el poco tiempo de trabajo y de recuperación de los futbolistas que, en su mayoría, llegan con la exigencia de la competencia europea a cuestas.
En esta oportunidad, el cuerpo técnico completará el plantel a pocas horas del partido ya que el defensor Lucas Martínez Quarta tuvo problemas para salir de Italia por restricciones de las autoridades sanitarias locales, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Esto generó una de las cuatro dudas que tiene Scaloni para armar el equipo ya que también se sumaron las molestias físicas de habituales titulares como los defensores Nicolás Tagliafico y Nicolás Otamendi, y del goleador Lautaro Martínez.
En este contexto, el DT solo tiene asegurados a seis de los once titulares: el arquero Franco Armani, el lateral derecho Gonzalo Montiel, los mediocampistas Leandro Paredes y Rodrigo de Paul, y los atacantes Messi y Lucas Ocampos.
El resto del equipo podría cambiar según las evoluciones físicas y las decisiones tácticas como el interrogante entre Giovani Lo Celso, ausente en los primeros partidos; y Exequiel Palacios, figura del partido en La Paz.
Paraguay también sufrió algunas bajas importantes por lesión como la del arquero Roberto Fernández, el lateral izquierdo Blas Riveros y el mediocampista Andrés Cubas, ex Boca Juniors y Talleres de Córdoba.
Según lo que probó antes de viajar a Buenos Aires, en la defensa jugarían cuatro habituales zagueros: Robert Rojas, de River Plate, sería el lateral derecho; y Junior Alonso, exBoca, jugaría por izquierda, mientras que los centrales serán Gustavo Gómez, exLanús; y Fabián Balbuena.
En la mitad de cancha también habrá futbolistas con pasado en el fútbol argentino ya que será nuevamente titular el formoseño Gastón Giménez, ex Godoy Cruz y Vélez Sarsfield; el actual futbolista de San Lorenzo, Ángel Romero; y otro con pasado "granate" como Miguel Almirón.
El último antecedente entre Argentina y Paraguay fue el empate 1-1 en la Copa América 2019 de Brasil.
En Eliminatorias Sudamericanas, la "albiceleste" lleva dos partidos sin triunfos ya que en el camino a Rusia 2018 perdió 1-0 en Córdoba y antes había empatado sin goles en Asunción.
En el historial, hubo un total de 94 enfrentamientos, con 48 triunfos para Argentina, 14 para Paraguay y 31 empates.

-Posibles formaciones-

Argentina: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Walter Kannemann o Lucas Martínez Quarta y Nicolás Tagliafico o Facundo Medina; Giovani Lo Celso o Exequiel Palacios, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul; Lionel Messi; Lucas Ocampos y Lautaro Martínez o Lucas Alario o Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

Paraguay: Antony Silva; Robert Rojas, Gustavo Gómez, Fabián Balbuena y Junior Alonso; Gastón Giménez, Ángel Cardozo o Richard Sánchez y Mathías Villasanti; Ángel Romero, Darío Lezcano y Miguel Almirón. DT: Eduardo Berizzo.

Hora de comienzo: 21.00

Árbitro: Raphael Claus (Brasil)

Estadio: La Bombonera

TV: TyC Sports y TV Pública.





Jueves, 12 de noviembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet