Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Se frenó la caída del empleo privado en más de la mitad del país
Gracias a las políticas anticíclicas dispuestas por el Gobierno el nivel de empleo de la Argentina está entre los menos afectados de la región por la pandemia de coronavirus.
Producto de las políticas implementadas durante el gobierno de Mauricio Macri que generaron la destrucción de más de 220 mil puestos de trabajo en el sector privado y del impacto económico de la pandemia de coronavirus Covid-19 en el inicio del gobierno de Alberto Fernández, el desempleo creció en la Argentina hasta el 13,1% registrado en el segundo trimestre de este año.
Los tímidos indicios de reactivación económica registrados en los últimos meses permiten un cauto optimismo que la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) analizó en su último informe.
De acuerdo con dicho documento, aunque duros, "los efectos del confinamiento sobre la actividad económica y el empleo se amortiguaron gracias a las políticas llevadas adelante por el Gobierno Nacional".
Y advirtió que "es menester destacar que la variación mensual del empleo privado registrado muestra que, en agosto de este año, en contexto de pandemia, se perdieron menos puestos de trabajo (-1.310) que en julio del 2019 (-13.237), año sin pandemia".
En esa línea la Undav destacó que "en 12 de las 23 provincias se comienza a vislumbrar una dinámica positiva de recuperación del empleo, con Buenos Aires a la cabeza (+868 empleos), siguiéndole Tucumán (551) y Misiones (444)".
Asimismo, "la dinámica desestacionalizada del empleo industrial continua mostrando algunas señales de recuperación. En junio, julio y agosto creció el empleo mes a mes, y ya se acumula un aumento de 3.400 puestos en dicho trimestre.
El informe también destacó que, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la pandemia incrementará los niveles de desempleo en el mundo. Entre 2020 y 2019, la tasa de desocupación en América Latina aumentará, en promedio, 3,1 puntos porcentuales. No obstante, Argentina se encuentra entre los países de la región con menor impacto sobre el nivel empleo (+1,2 p.p).
Los países de la región con menor crecimiento de la tasa de desempleo en relación con el año 2019 son Uruguay, Paraguay y Argentina, con 0,8 p.p, 0,9 p.p y 1,2 p.p respectivamente.
En la vereda de enfrente las naciones con mayor incremento en sus tasas de desocupación a causa de la pandemia son Colombia (6,8 p.p), Perú (5,9 p.p) y Ecuador (4,2 p.p).
Para morigerar el impacto de la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández destinó, desde marzo a septiembre, el 6,8% del PBI proyectado para el 2020 en políticas de sostenimiento de los ingresos y del aparato productivo, lo que implicó una inversión de $1.829.686 millones, según lo publicado recientemente por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
A su vez, destacó la Undav, de los 6,8 puntos porcentuales que se desembolsaron en políticas de emergencia, un 3,7% del PBI fue destinado a medidas para la preservación del empleo y del entramado productivo; un 1,45% del PBI invirtió en medidas de contención de los ingresos de la población y un 1,6% del PBI restante se destinó tanto a políticas de asistencia a provincias y municipios como a créditos para organismos públicos y medidas de reactivación de sectores estratégicos, como la construcción (a través del Programa Argentina Construye).



Fuente: Minuto Uno.


Martes, 3 de noviembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet