Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Turismo.
Prepará tus bolsillos: esto es lo que te va a costar alquilar una carpa en Mar del Plata durante el verano
El primero de diciembre abrirán la puertas todos los balnearios de Mar del Plata, los que esperan tener una gran temporada de verano.
Los balnearios de la costa atlántica corren a contrarreloj para tener todo listo para abrir sus puertas el primero de diciembre, día en que los turistas de todo el país podrán ingresar a las distintas ciudades según resolvieron los municipios y el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Mar del Plata, la ciudad más grandes de las balnearias, tiene diversos tipos de playas y por ende diferentes precios.
Los más caros son los de Playa Grande y los de las playas del sur de la ciudad, donde una carpa el mes de enero saldrá 100 mil pesos mientras que ofrecen la quincena a 54 mil.
En Punta Mogotes se podrán conseguir los mejores precios para el verano, con balnearios que tomaron la decisión de cobrar por personas para ingresar a la carpa pero con una base mínima de cuatro.
El precio promedio de las carpas en Punta Mogotes para seis personas en enero es de 110 mil pesos toda la temporada, 70 mil pesos el mes de enero, con las quincenas rondando los 37 mil. Además, hay precios por 10 días (27 mil pesos) y también por semana (20 mil pesos), manteniendo casi los mismos precios del año pasado.
"El precio de las carpas es casi un 50 por ciento menos del año pasado para todos los que reserven antes del 31 de diciembre con el plan del Gobierno de la devolución de la mitad. Es una ayuda importante la que hace el Estado", comentaron a NA desde la Cámara de Balnearios de Punta Mogotes.

Protocolos sanitarios: así se adaptan los balnearios

En Mar del Plata aseguran que el plan "PreViaje" también logró que muchos balnearios que vendían sus servicios en negro ahora estén obligados a hacerlo en blanco, porque las facturas son necesarias para la devolución del 50 por ciento de lo gastado.
También los balnearios se están adaptando a las protocolos sanitarios, porque les deberán brindar una alternativa a los clientes que no podrán usar, por ejemplo, las duchas de los vestuarios.
"Lo único de las cuestiones físicas que no va haber es duchas en los vestuarios, pero nosotros adaptamos seis duchas en la zona de piletas con el agua mezclada para que la gente pueda pasar sacarse al menos la arena y la salitre antes de irse", contó el dueño del Balneario 12 de Punta Mogotes, Augusto Digiovanni.
La pregunta es cómo se controlará el distancimiento social dentro de los balnerarios y como será el acceso al mar.
"Va a haber mucho control en las zonas comunes, después en las carpas ahí el distancimiento ya es el natural del armado, la gente está bien separada", explicó Digiovanni.
Uno de los temas que preocupa pero que excede a los balnearios es el tema de la gente en la orilla del mar porque ahí dependerá exclusivamente de que la gente respete el distanciamiento porque el "control estatal" es imposible debido a la extensión de las playas.

Vestuarios, carpas y restaurantes con la pandemia

Si bien los vestuarios de los balnearios no podrán utilizarse para bañarse, la gente los podrá usar para cambiarse pero los mismos deberán estar a un 50 por ciento de su capacidad.
Las carpas no podrán tener más de seis personas mientras que las sombrillas el máximo será de cuatro.
En cuanto a los restaurantes de los balnearios, los mismos tendrán los mismos protocolos que los locales gastronómicos en general y los que sean cubiertos podrán trabajar dentro a la mitad de su capacidad.
Además, como ocurrirá en los hoteles y lugares cerrados, estará prohibido el uso de aires acondicionados.
Las piletas de los balnearios se podrán utilizar, pero manteniendo el distanciamiento social y para eso habrá un control para que las mismas tengan una ocupación promedio del 50 por ciento de su capacidad.



Fuente: Iprofesional.


Martes, 27 de octubre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet