Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía.
El Gobierno ayudará a las empresas que deban reestructurar sus deudas
Podrán acceder a la ayuda las empresas con más de 500 trabajadores que vendan bienes o servicios de alto contenido tecnológico o realicen exportaciones con alto valor agregado.
El gobierno de Alberto Fernández creó el Programa de Asistencia a Empresas Estratégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos” (PAEERP) que tendrá por objetivo asistir económicamente a empresas que presenten proyectos para la reestructuración de sus pasivos.
Por medio de la Resolución 551/2020 del ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno dio un nuevo paso en su estrategia de sostener a las empresas y así el empleo en el duro contexto socio económico agravado por la pandemia de coronavirus Covid-19.

Para acceder a esta ayuda las empresas deberán cumplir una serie de requisitos:

* Registrar más de 500 empleados en relación de dependencia.

* Encontrarse en una situación económica y/o financiera con necesidad justificada de reestructuración de suspasivos.

* Vender bienes y/o servicios con alto contenido tecnológico y/o realicen exportaciones con alto valor agregado

La asistencia consistirá en Aportes No Reembolsables (ANR), que las empresas beneficiarias “deberán destinar al pago del 50% de la masa salarial bruta que permita el funcionamiento de la empresa durante dicho proceso”.

“En casos debidamente justificados, el Comité Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) podrá aumentar los ANR para cubrir hasta el 75% de la masa salarial bruta”, indica la resolución y aclara que la asistencia “en ningún caso podrá ser aplicada a otro destino”.

La asistencia financiera será mensual con una duración máxima de cuatro meses, pudiendo ser prorrogada “excepcionalmente por el Comité Ejecutivo del FONDEP, previa propuesta del “Comité PAEERP”, por 2 meses adicionales a solicitud fundada de la empresa.

En caso de que la empresa sea beneficiaria del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y de este nuevo programa, las sumas percibidas tendrán como límite el 100% de la masa salarial bruta.

Para aplicar al programa, las empresas solicitantes deberán presentar un proyecto de reestructuración de pasivos detallando: la situación económica financiera que atraviesan; las razones que han llevado a optar por la reestructuración; la explicación de la propuesta; una justificación detallada de la sostenibilidad de los pasivos y de la viabilidad del plan de negocios de la empresa tras la reestructuración; las etapas del proceso de reestructuración y de solicitud de asistencia y sus plazos previstos; una estimación de los desembolsos mensuales destinados a garantizar el funcionamiento de la empresa considerando los gastos vinculados a la reestructuración hasta tanto concluya el proceso; los últimos tres estados contables de la empresa y copia de las declaraciones juradas de impuestos nacionales y provinciales correspondientes a los últimos tres ejercicios fiscales; y un listado de acreedores.

El Comité de Evaluación del Programa de Asistencia a Empresas Estratégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos (Comité PAEERP) creado a través de esta misma resolución será el encargado de supervisar los proyectos de las empresas y elevar al Comité Ejecutivo del FONDEP un informe detallado “con una recomendación no vinculante”.

Las empresas interesadas deberán presentar sus solicitudes a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).




Fuente: Minuto Uno.


Jueves, 15 de octubre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet