Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Sociedad.
Una estudiante de física rosarina es finalista en un concurso internacional de la NASA
Victoria Lomanto, una estudiante de física de Rosario fue seleccionada como una de finalistas internacionales en un concurso organizado por la NASA.
La joven fue la ganadora de la instancia nacional de Argentina en el Challenge Space Apps de la NASA, donde se recibieron aplicaciones de más de 15.000 participantes de 150 países.
La rosarina desarrolló su proyecto “GW Einstein” en cual se va a poder encontrar información específica y catalogada sobre cada onda gravitacional que descubrió Einstein cuando formuló su famosa Teoría de la Relatividad.
“Es la tercera vez que participo y esta vez pude ganar la instancia local y pasar la fase internacional. Estoy muy contenta con haber llegado hasta acá pero quiero ganar para poder viajar a la NASA y conocer las instalaciones”, dijo a Télam, que deberá competir contra otros jóvenes de todo el mundo.
Lomanto es estudiante de la licenciatura en Física de la Universidad Nacional de Rosario y explicó que el nombre del proyecto es en referencia a las ondas gravitacionales (Gravitational Waves) que Einstein definió teóricamente.
“Estas ondas no se descubrirían hasta un siglo después, por lo que este descubrimiento es muy reciente”, amplió.
“GW Einstein es el diseño de una aplicación web en donde se recompilan datos sobre ondas gravitacionales y también sobre otros eventos astronómicos y electromagnéticos como supernovas, estrellas de neutrones, colisión de agujeros negros y estallidos de rayos gamma”, aclaró y agregó: “se va a poder encontrar información específica sobre cada onda gravitacional y toda su información fue sacada de las bases de datos que NASA nos prestó para investigar sobre el tema y poder armar todo”.
La estudiante además explicó que su plataforma está diseñada para que sea utilizada en investigación pero también en educación, observación y por el público en general que tenga curiosidad.
“Siempre quise que la física llegue a todos, así que los datos van a estar disponibles al público. Le agregué las partes teóricas como las definiciones de qué es la gravedad y las ondas gravitacionales. Cualquiera desde niños hasta adultos pueden ingresar y ver la física y la astronomía de forma super sencilla”, aseguró la joven, que desarrolló al app junto a su amigo Walter, que es analista de sistemas.
“Todos son bienvenidos en Space Apps. El denominador común entre los participantes es que estén interesados en la exploración y las ciencias espaciales, que sean creativos y deseen resolver problemas”, explica Space Challenges en su sitio web, donde mencionan que más de 29.000 personas de 71 países y de 225 ciudades de todo el mundo participaron en el International Space Apps Challenge 2019.
“Space Apps inspira la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico, fomenta el interés en la exploración y la ciencia de la Tierra y el espacio, e impulsa el crecimiento y la diversidad de la próxima generación de científicos, tecnólogos, diseñadores e ingenieros”, aseguran desde Space Apps, que es administrado por la División de Ciencias de la Tierra de la Dirección de Misiones Científicas, con sede en la NASA de Washington.
“El punto focal es el catálogo de las ondas gravitacionales. Tomé las ondas clasificadas por LIGO y las reclasifique dándoles el nombre de Einstein y un número para darle más organización y personalidad a una entidad científica nueva y súper interesante”, explicó Lomanto en su cuenta de Twitter, donde publicó en tuit el resultado del concurso y se viralizó rápidamente.
Según comentó, su pasión por la astronomía viene desde su infancia y eso la llevó a querer participar del desafío presentado por la NASA.
“Soy aficionada de la astronomía desde chica. Cuando iba en el auto de chica le preguntaba a mi mamá por qué la Luna nos seguía. Leí mucho sobre el tema y desde los 13 años que tengo ganas de dedicarme a esto”, reconoció.




Fuente: Infobae.


Martes, 6 de octubre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet