Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Economía.
¿Fin del IFE? Alberto Fernández define si sigue o lo reemplaza ya mismo por otros programas
La indefinición sobre la continuidad del IFE se da en simultáneo con el arribo al país de una delegación del FMI y el inicio de las negociaciones.
En las próximas horas, el presidente Alberto Fernández en persona definirá si el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) tendrá una nueva -y última ronda- o si esa ayuda de $10.000 que se creó al inicio de la pandemia se corta ya mismo, sin posibilidad de una cuarta entrega.
La indefinición sobre la continuidad del IFE se da en simultáneo con el arribo al país de una delegación de máximo nivel del Fondo Monetario, y el inicio de las negociaciones con el organismo para refinanciar los vencimientos (impagables) de los próximos años.
En principio, la idea del Gobierno era entregar una cuarta ronda del IFE a 8,9 millones de personas. Lo que conlleva un costo fiscal cercano a $90.000 millones, que se reparte a lo largo de dos meses.
El programa sería reemplazado por otros beneficios, de alcance más limitado, y a cambio de una contraprestación laboral. No obstante, esa idea iba a quedar para el inicio del próximo año dada la extensión de la pandemia.
Sin embargo, la posibilidad de que el programa de asistencia uno de los generados durante la pandemia junto con el de salarios complementarios (ATP) podría terminarse ahora mismo. Y antes de fin de año podría reemplazarse por otro lote de planes, más dirigidos a los sectores vulnerables y a cambio de una contraprestación social.
Una de las posibilidades que se evalúan es: reconvertir el IFE en un programa para crear hasta 3 millones de empleos. La idea es que las personas más afectadas por el desempleo reciban un subsidio de $17.000, en lugar de los $10.000 actuales, a cambio de una contraprestación o capacitación en servicios públicos, emprendimientos productivos, cooperativas y empresas privadas.

Debate interno: ¿cuál es el margen fiscal?

Detrás de la definición de esta estrategia existe un debate clave en el seno del Gobierno acerca del margen fiscal para reordenar el gasto social y las áreas que estarán a cargo de manejar fondos que hoy llegan a los $90.000 millones bimensuales.
"La idea es que no se convierta en un plan social, sino en uno de capacitación y empleo. Todavía no se definió".
Existen diferentes ópticas dentro del Gabinete sobre cómo encarar el deterioro social provocado por las restricciones a la actividad durante la pandemia. Por caso, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, impulsa una Renta Básica Universal de $17.000 en reemplazo del IFE, con el requisito de realizar un trabajo o una capacitación.
Lo que sí está claro es que el propio Presidente será quien resuelva si el beneficio se extiende una vez más o ya no.
La resolución, más allá de lo estrictamente político y social, se refiere a la cuestión fiscal. En medio de la visita del FMI, Alberto F. debe definir si envía una señal sobre el ordenamiento fiscal que se viene en la Argentina a partir de 2021.



Fuente: Iprofesional.


Martes, 6 de octubre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet